La Gaceta Oficial No. 5 Ordinaria de 2024 publicó una serie de resoluciones emitidas por el Ministerio de Finanzas y Precios de Cuba, con el objetivo de establecer disposiciones fiscales y financieras clave para el año en curso.
Una de las resoluciones destacadas es la Resolución 300/2023, la cual establece la forma de tributación del Régimen Especial de la Seguridad Social de los proyectos de Desarrollo Local y de los trabajadores contratados. Esta medida establece que los proyectos de Desarrollo Local deberán pagar una Contribución a la Seguridad Social del 14% sobre las remuneraciones pagadas al personal contratado, mientras que los trabajadores contratados deberán pagar una Contribución Especial a la Seguridad Social de acuerdo con lo establecido en la Ley Anual del Presupuesto del Estado.
Además, la Resolución 301/2023 define el procedimiento para operar los presupuestos provinciales, con el propósito de fortalecer la gestión de los mismos y optimizar los flujos de tesorería. Esta medida contribuirá al desarrollo territorial y mejorará los resultados presupuestarios, definiendo los diferentes tipos de ingresos que se consideran en los presupuestos provinciales y municipales.
Por otro lado, la Resolución 302/2023 aprueba la emisión de Bonos Soberanos de la República de Cuba en pesos cubanos, con el fin de financiar la deuda pública del año 2024. Esta medida busca fortalecer la posición financiera del país y asegurar el cumplimiento de sus compromisos financieros.
Asimismo, se han establecido medidas tributarias y financieras específicas en las resoluciones 303/2023, 304/2023, 305/2023, 306/2023, 307/2023, 308/2023 y 309/2023.
Estas resoluciones abordan temas como el cálculo, pago y liquidación adicional del Impuesto sobre los Ingresos Personales, la tributación de las gratificaciones recibidas, el Impuesto sobre las Ventas minoristas, las regulaciones para las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), el tratamiento de precios y tarifas de las cooperativas no agropecuarias, el Impuesto por la ociosidad de tierras agrícolas y forestales, y la metodología para el proceso presupuestario del Estado.
Estas resoluciones fiscales y financieras tienen un impacto significativo en la economía y el sistema tributario del país. Se espera que estas medidas contribuyan a fortalecer la recaudación fiscal, mejorar la eficiencia en la gestión presupuestaria y promover el desarrollo económico sostenible.
Los detalles completos de las resoluciones mencionadas se encuentran disponibles en la Gaceta Oficial No. 5 Ordinaria de 2024, y se recomienda a los ciudadanos y empresas interesados consultar el contenido completo para comprender en detalle las disposiciones y obligaciones establecidas.
Descargue en PDF la Gaceta Oficial
Vea también:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763781108)
No tenemos acceso a la caseta no se descarga
Desde Santiago de cuba .quisiera proponer que le quiten el arroz a mis nietos ,pero por favor la leche no .en casa hay dos niños de 3 y 7 años y la están s pasando muy mal por la inestabilidad del mencionado y tan necesario producto .
El ministro de finanzas y precios en la mesa redonda planteo que el estado ponía 288 millones del presupuesto del estado para subsidiar el gas licuado estonces porque le aumentan 45 pesos a la balita ya que si multiplicamos el 1700000 consumidores del producto por 45 pesos por 12 meses el importe es de 918000000 Millones o sea 630000000 millones más de lo que el estado pone como subsidio. ?porque? 1700000 x 45 x 12 = 918000000
Me gusta la manera con que se explican las resoluciones, pero me persiste la duda.Por qué si en un mes yo gano 5000 pesos se me descuenta un 3 porciento y un 5 porciento por separado es indagado pero aún sigo sin entender, ofresco disculpa pero quisiera por favor me lo explicaran.Saludos.