La Gaceta Oficial No. 5 Ordinaria de 2024 publicó una serie de resoluciones emitidas por el Ministerio de Finanzas y Precios de Cuba, con el objetivo de establecer disposiciones fiscales y financieras clave para el año en curso.
Una de las resoluciones destacadas es la Resolución 300/2023, la cual establece la forma de tributación del Régimen Especial de la Seguridad Social de los proyectos de Desarrollo Local y de los trabajadores contratados. Esta medida establece que los proyectos de Desarrollo Local deberán pagar una Contribución a la Seguridad Social del 14% sobre las remuneraciones pagadas al personal contratado, mientras que los trabajadores contratados deberán pagar una Contribución Especial a la Seguridad Social de acuerdo con lo establecido en la Ley Anual del Presupuesto del Estado.
Además, la Resolución 301/2023 define el procedimiento para operar los presupuestos provinciales, con el propósito de fortalecer la gestión de los mismos y optimizar los flujos de tesorería. Esta medida contribuirá al desarrollo territorial y mejorará los resultados presupuestarios, definiendo los diferentes tipos de ingresos que se consideran en los presupuestos provinciales y municipales.
Por otro lado, la Resolución 302/2023 aprueba la emisión de Bonos Soberanos de la República de Cuba en pesos cubanos, con el fin de financiar la deuda pública del año 2024. Esta medida busca fortalecer la posición financiera del país y asegurar el cumplimiento de sus compromisos financieros.
Asimismo, se han establecido medidas tributarias y financieras específicas en las resoluciones 303/2023, 304/2023, 305/2023, 306/2023, 307/2023, 308/2023 y 309/2023.
Estas resoluciones abordan temas como el cálculo, pago y liquidación adicional del Impuesto sobre los Ingresos Personales, la tributación de las gratificaciones recibidas, el Impuesto sobre las Ventas minoristas, las regulaciones para las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), el tratamiento de precios y tarifas de las cooperativas no agropecuarias, el Impuesto por la ociosidad de tierras agrícolas y forestales, y la metodología para el proceso presupuestario del Estado.
Estas resoluciones fiscales y financieras tienen un impacto significativo en la economía y el sistema tributario del país. Se espera que estas medidas contribuyan a fortalecer la recaudación fiscal, mejorar la eficiencia en la gestión presupuestaria y promover el desarrollo económico sostenible.
Los detalles completos de las resoluciones mencionadas se encuentran disponibles en la Gaceta Oficial No. 5 Ordinaria de 2024, y se recomienda a los ciudadanos y empresas interesados consultar el contenido completo para comprender en detalle las disposiciones y obligaciones establecidas.
Descargue en PDF la Gaceta Oficial
Vea también:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763781113)
Lo triste es que la situación de algunos jubilados es muy dura, la pensión de jubilados no va de acuerdo con los precios, algo que me duele mucho,es que en mí juventud todos trabajábamos, ahora en cada esquina hay sobre todo muchos hombres jóvenes vendiendo cualquier cosa, así lo ves todo los días en el mismo lugar, productos de la bodega, algunas cosas que no se de dónde sale
Yo estudié, epidemiología, mi hijo era un trasplante de riñón, tuve que pedir baja para cuidarlo a él y pasar a bienestar social, el falleció y me quedé cuidando a mi padre, q también falleció, luego comenzé como cuentapropia en2019, lo cual todavía estoy ,mi pregunta es, con cuánto dinero me retiraré yo, si por cuentapropia es muy poco dinero, y no pude trabajar por el estado por ser mi esposo epileptico, con cuánto dinero me retiraré,hoy en día ayudamos al pueblo, porque no hay retiro igual que los trabajadores, si aportamos al pueblo y al estado
Porque los cuentapropia no tienen la cuantía del dinero pero cuál que los trabajadores, si hoy en día ayudamos al pueblo y al estado
Buenas noches opino que e cuando nuestro gobierno aprueba una ley es para que se cumpla tal y como ella plantea por favor si siguen subiendo salario los particulares seguirán subiendo subiendo sus productos ¿? Entonces pregunto ¿Hasta cuándo vamos a seguir con esta tortura? pobre de los ancianos, los jubilados y pobre de aquellos que no están en ningún grupo y que dependan de lo que su familia si es que tiene le pueda brindar por favor no permitamos las desigualdades y terminemos con el bloqueo que nosotros nos tenemos aquí
El sistema organizativo que se quiere, debe partir de establecer como obligatorio, el uso de un sistema contable certificado. Además, que el trabajo económico de cualquier negocio tiene que estar bajo la responsabilidad de un profesional o trabajador de nivel medio en materia económica y/O contable certificado. La bancarizacion actual tiene que permitir la libre extracción de efectivos a sus dueños, a la vez que obligar a que todos los ingresos o ventas contables tienen que ser depositados. Hay que seguir atando cabos del sistema económico.