La Gaceta Oficial de la República en su versión Ordinaria No.2, de este 2024, estableció modificar el precio de acopio del producto papa, tanto la cosechada con semilla nacional como la importada.
El texto refiere que el costo en el campo para la semilla nacional se fija en 26 mil 175 pesos la tonelada (t) y mil 204 el quintal.
La cosechada con semilla importada tendrá un valor de 18 mil 240 pesos la t y 839 pesos el quintal, agregó.
Precisó el documento que el margen para la comercialización mayorista de la papa se compartirá entre las partes de mutuo acuerdo y el precio minorista único para la venta regulada del producto será de 11 pesos la libra.
Según explicó recientemente José Manuel Martínez Rodríguez, jefe del Departamento Agrícola del Grupo Agrícola del Ministerio de la Agricultura, al diario Granma, en la presente campaña de frío, que se extiende hasta el mes de febrero, se dedicarán dos mil 700 hectáreas (ha) a la siembra de la papa tradicional y unas 600 ha con semilla nacional.
Apuntó que la proyección son 22,5 toneladas por ha para las semillas importadas y 17 para la semilla nacional.
Desde 1983 hasta la recién concluida campaña se han plantado como promedio 11 mil 964 hectáreas.
El mayor récord productivo ocurrió en el periodo de 1990-1991, cuando se plantaron 18 428,30 ha, obteniendo como promedio en estos años una producción de 226 mil 164 toneladas.
(Tomado de ACN)
Otras informaciones:
Explican atrasos en la confección de la libreta de abastecimiento de 2024

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763781595)
Todo estaría bien si en realidad estas fueran cifras de siembra fuera real, (las papas de semilla se están vendiendo en la calle a toda voz a 500.00 pesos sin que las autoridades tomen alguna medida al respecto) Además cuando lleguen a la población como se va a controlar la venta por la izquierda que se ha vuelto habituar y casi legal tenido en cuenta que ni se esconden para su venta a sobreprecio. ¿Que hacer al respecto? Alguien podría decir cuando lograremos tener control sobre estas cosas. Gracias por su atención.
En Alta habana vinieron voceando papa....¡¡ A 300 CUP LA LIBRA !!.....yo ya hace años borré ese producto de mi menú
Yo vivo en la y hace tiempo que no entra la papa y además cuando entra tienes que hacer colas extensas, pues sino se acaba y nunca la puedes adquirir. Pero entonces, como ahora mismo si quieres la puedes comprar al particular que está parado vendiendo en la calle, a un precio irrazonable y justo enfrente al mercado donde debe comercializarse este producto para la población. Es la misma historia sin fin.