La Gaceta Oficial de la República en su versión Ordinaria No.2, de este 2024, estableció modificar el precio de acopio del producto papa, tanto la cosechada con semilla nacional como la importada.
El texto refiere que el costo en el campo para la semilla nacional se fija en 26 mil 175 pesos la tonelada (t) y mil 204 el quintal.
La cosechada con semilla importada tendrá un valor de 18 mil 240 pesos la t y 839 pesos el quintal, agregó.
Precisó el documento que el margen para la comercialización mayorista de la papa se compartirá entre las partes de mutuo acuerdo y el precio minorista único para la venta regulada del producto será de 11 pesos la libra.
Según explicó recientemente José Manuel Martínez Rodríguez, jefe del Departamento Agrícola del Grupo Agrícola del Ministerio de la Agricultura, al diario Granma, en la presente campaña de frío, que se extiende hasta el mes de febrero, se dedicarán dos mil 700 hectáreas (ha) a la siembra de la papa tradicional y unas 600 ha con semilla nacional.
Apuntó que la proyección son 22,5 toneladas por ha para las semillas importadas y 17 para la semilla nacional.
Desde 1983 hasta la recién concluida campaña se han plantado como promedio 11 mil 964 hectáreas.
El mayor récord productivo ocurrió en el periodo de 1990-1991, cuando se plantaron 18 428,30 ha, obteniendo como promedio en estos años una producción de 226 mil 164 toneladas.
(Tomado de ACN)
Otras informaciones:
Explican atrasos en la confección de la libreta de abastecimiento de 2024

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763781596)
Cómo es posible que la semilla nacional este su costo por encima que la importada donde existe pago de flete, contratacion manipulación de la carga etc. Por otro lado desde el mes de diciembre se observa por la calle la venta de papa, cómo es esto posible si aún no se recoge la cosecha, es de suponer entonces que sea la semilla de papa la que están vendiendo, cómo es posible?
El razonamiento del Jefe del Departamento Agrícola del Grupo Agrícola del Ministerio de la Agricultura es evidente que deja una serie de observaciones por comentar; sin embargo sería de mucho valor si el compañero periodista gestionará una opinión que nos de luz sobre qué opinan las personas a cargo del programa de soberanía alimentaria, concepto muy recurrido que tiene que ver con los alimentos bases. Nota al margen: he visto muchas veces las jabás de papa en carreteras y otros puntos. Lo que no sabía era que están procedían de lugares que guardan el producto-semilla. Gracias.
El razonamiento del Jefe del Departamento Agrícola del Grupo Agrícola del Ministerio de la Agricultura es evidente que deja una serie de observaciones por comentar; sin embargo sería de mucho valor si el compañero periodista gestionará una opinión que nos de luz sobre qué opinan las personas a cargo del programa de soberanía alimentaria, concepto muy recurrido que tiene que ver con los alimentos bases. Nota al margen: he visto muchas veces las jabás de papa en carreteras y otros puntos. Lo que no sabía era que están procedían de lugares que guardan el producto-semilla. Gracias.
Yo vivo en Centro Habana y todos los días pasan vendedores ambulantes vendiendo la papá entre 300 y 350 pesos la libra.
Buenas noticias, pero incompleta. No dice el nombre del periodista, solo dice Redaccion Digital y foto de Cubadebate. Es decir que debo decirle a la redacción digital que hubiera necesitado saber causa del precio de venta pues el de acopio lo supera y algún otro dato de cuándo comienza la venta de tan gustado y supernecesario tubérculo, que logra sustituir al arroz en nuestra dieta. Buena foto Cubadebate. Gracias