Betsy Díaz Velázquez, ministra de Comercio Interior, aseguró hoy, en esta capital, que durante el 2024 se mantendrá la libreta para la distribución de la Canasta Familiar Normada, con lo cual desmintió las bolas e informaciones mal intencionadas que circulan en las redes sociales.
Consultada por la Agencia Cubana de Noticias la titular del Mincin ratificó tan importante decisión del Estado cubano de gran impacto social, y que aparece entre las acciones en las que se continuará trabajando el próximo año como anunció el miércoles último ante la Asamblea Nacional del Poder Popular Manuel Marrero Cruz, miembro del Buró Político y Primer ministro de la República.
Queremos ratificar una vez más, dijo Velázquez Díaz, que la libreta de abastecimiento sigue siendo el medio que la Revolución hace 60 años decidió crear y mantener para una distribución equitativa a nuestra población, e incluso en la presentación de las medidas económicas el Primer ministro reiteró que se mantiene esa politica.
Por tanto, son inciertas las bolas y rumores sobre su desaparición; en lo que sí hemos tenido dificultades, y también lo hemos reconocido, es que no se han podido garantizar todos los productos por incrementos de precios, por falta de financiamiento oportuno, por la persecución del bloqueo estadounidense que limita a veces que las transacciones financieras lleguen en tiempo, acotó la Ministra.
Por ejemplo, acerca del arroz, renglón sobre el cual también se ha montado similar matriz de opinión, reiteramos hoy que está en el país y aunque los barcos no llegaron oportunamente se descarga ya en los puertos de La Habana y de Santiago de Cuba, y en las próximas horas se sumarán los de Cienfuegos y Nuevitas.
De manera que seguimos ratificando a la población que está garantizado el arroz de diciembre y la continuidad para el de enero, e igualmente el resto de los productos normados, aunque con limitaciones, corrimientos y desfasamiento de ciclo y de meses en que no hemos podido asegurar algunos de ellos.
La titular del Mincin aseguró que este último mes del año, además del arroz están garantizados los granos, el azúcar, el aceite y el café, el cual terminamos de distribuir el de noviembre y se inicia el de diciembre para terminar en los primeros días de enero.
A su vez se incorpora una distribución de carnes en conserva por la industria alimentaria, que se dará como parte de la canasta de diciembre; y por supuesto se mantiene la sal, la compota y el resto de los productos que están dirigidos a grupos etarios, concluyó Díaz Velázquez.
Durante el Segundo Período Ordinario de Sesiones del máximo órgano legislativo, los diputados analizaron cómo también lograr un balance de alimentos, a nivel municipal, con una mayor participación de la producción nacional de alimentos en la Canasta Familiar Normada.
En tal sentido y como parte de la descentralización de competencias a los municipios, el país trabaja por que los territorios sean capaces de autoabastecerse a partir de contar con robustos polos productivos agropecuarios que amplíen las ofertas de bienes y servicios destinadas a la población.
(Tomado de ACN)
Vea también:
Diputados cubanos debaten estrategia económica para un desarrollo sostenible

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763781666)
Pánfilo estará muy contento. Espero que hayan eliminado el lineamiento que hablaba sobre su eliminación gradual.
Y el barco con pollo que iba a arribar el pasado 20 de diciembre y que se le iba a suministrar a toda la población en diciembre, ¿qué pasó? Informado por la Televisión Nacional
Ministra, revise sus fuentes de información hoy 23 de Diciembre el café de Noviembre no ha llegado a la zona 8 de Alamar
Aclalar en quedó la distribución del pollo que fue informado por los medios oficiales.
Cuando van a vender el medio kilogramo de leche en polvo para niños que faltó en el mes de diciembre?