Continuar con la incorporación en todo el país de triciclos eléctricos que cubran rutas cercanas y avanzar en la fabricación y recuperación de ferrobuses destinados a las comunidades rurales figuran entre las proyecciones, a corto plazo, del Ministerio de Transporte para mejorar la situación del sector, sobre todo en materia de transportación de pasajeros.
En informe presentado en la Comisión de Atención a los Servicios de la Asamblea Nacional del Poder Popular por Eduardo Rodríguez Dávila, titular del ramo, destaca también la continuidad al proceso de recuperación de las flotas de ómnibus de las empresas nacionales y de subordinación local; consolidar la implementación de las nuevas estructuras estatales para la atención del transporte hasta el nivel de municipio y perfeccionar la gestión del Ministerio; así como fortalecer las medidas de control con los vehículos estatales que no se detienen en las paradas.
Señala que en los últimos años decreció la capacidad de transportación de pasajeros, en el 100 por ciento de las modalidades y servicios, lo que incide en todas las actividades y sectores de la vida social y económica de la nación.
Unido a ello, repercutieron las afectaciones en la disponibilidad técnica de los medios de transporte, la inestabilidad en el abastecimiento de combustibles y lubricantes, el deterioro acumulado de las infraestructuras y de las condiciones en que se desempeñan los trabajadores.
La situación más compleja se encuentra en los servicios que se prestan a nivel local y territorial, que aportan casi el 80 por ciento de las cifras de balance nacional y son los que la población utiliza diariamente para resolver sus necesidades de movimiento, de ahí que se han aplicado medidas para enfrentar ese escenario y lograr el restablecimiento paultino de la actividad.
Para la transportación de pasajeros se elaboraron alrededor de 100 proyectos de colaboración distribuidos geográficamente en todos los territorios; se implementaron en el año dos nuevas líneas de triciclos eléctricos en la capital y se puso en funcionamiento el servicio de bicicletas públicas en la Universidad
Tecnológica de La Habana José Antonio Echevarría, con 300 medios, dos cicloestaciones y una ciclovía que las une; en tanto se avanza en la conclusión de otras cuatro cicloestaciones y ciclovías del Proyecto Neomovilidad.
Se han fabricado o emsamblado cinco mil 924 bicicletas mecánicas, 354 bicicletas eléctricas, 82 triciclos eléctricos de pasajeros y 886 de carga; así como dos mil 116 motos eléctricas por las plantas Minerva y Roselló, del Ministerio de Industrias.
Asimismo, se prevé generalizar en el país las experiencias de los servicios ruteros con triciclos eléctricos de La Habana, a partir de la adquisición de 275 de esos medios con fondos propios generados con el esquema cerrado de financiamiento; y el programa continuará el calendario venidero con el ensamblaje de los 200 restantes a distribuir entre varios territorios.
Sobresale la legalización de más de 40 mil vehículos armados por partes, muchos de ellos empleados en la actividad, fundamentalmente en zonas rurales, y el arrendamiento de 680 óminbus y semiómnibus a micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y trabajadores por cuenta propia, según lo aprobado en la Resolución 207.
Rodríguez Dávila insistió en la necesidad de hacer cada vez más autónomo al municipio a partir de la integración del sector estatal y el no estatal, en función del pueblo; idea que secundó Luis Enrique Llópiz, diputado por Sancti Spíritus, quien se refirió al bajo coeficiente de disponibilidad técnica en esa provincia.
También se conoció la experiencia de Cienfuegos, donde se han recuperado medios de transporte gracias al uno por ciento de contribución territorial, 25 carros arrendados cuentan con precios concertados- decididos por el territorio- y en la comunidad 26 de Julio, en el municipio de Abreus, un proyecto de tres motores
eléctricos se dedica a la transportación de estudiantes de varios niveles de enseñanza.
(Tomado de ACN)
Vea también:
Llega donación para el Cuerpo de Bomberos de Cuba proveniente de Rusia
Saludos. Desde las 7:15 am aproximadamente hasta las 11:20 am, un solo P14 que regresó roto de La Habana (no sé dónde se rompió). Los carros estatales paran solamente en presencia de los inspectores y algunos choferes hastta se molestan. En ese tiempo solamente dos Yutong que no pararon en el parque de 76 en Marianao. Así no se puede avanzar
Hace falta que las personas mayores de 65 años que trabajan cómo TCP se le de la posibilidad de un crédito para la compra de un triciclo necesario para transportal su mencacia éstos medios se vende en usd Si se pudiera comprar en cup sería mejor
Deberían de vender las motos eléctricas a crédito a todos los trabajadores como mismo se vendieron los frio y otros artículo ya que el transporte esta en problemas por el combustible
buenas noches para ustedes. me llamo José Rodríguez Morales y tengo una Mipyme privada de transporte y talleres García Morales y tengo la posibilidad de poner a trabajar varios medios paralizado de guaguas marca yutong para ayudar a nuestro pueblo y al país. yo tengo las condiciones y los medios para poner a trabajar varios medios paralizado de guaguas marca yutong. soy de la provincia de Holguín y en omnibus nacional y Transmetro de la provincia tienen varios medios paralizado que se encuentran destruyendo bajo el agua.sol y el sereno y por otros motivos más y les estoy dando la posibilidad al país y la dirección nacional de transporte y a nuestro ministro del transporte.ayudar para poner a trabajar varios medios paralizado de guaguas marca yutong para el servicio al pueblo que se lo merece.por eso pido la ayuda de esta redacción si puede Acer llegar mi mensaje a nuestro ministro del transporte. yo vivo en la provincia Holguín municipio de caxlito García.. poblado de buenaventura..mi móvil 58154148 .. mis saludos José Rodríguez Morales
Mi respeto para el ministerio de transporte pero no veo el tal resultado de que se habla yo vivo en Ciefuegos pero soy natural de Guantánamo de una zona Rural del realengo 18, allí no se sabe desde cuando no sube una guagua porque los transportes serranos que se fabricaron con ese fin fueron arrendados y como de todos es conocido esos vehículos son particulares de los choferes y estos hacen los que les de la gana. He visto como estos transportes en el municipio el Salvador se mueven en las rutas Guantánamo - Carrera Larga, Guantánamo - La Yaya, claro sobre asfalto así es muy fácil, no me opongo a que los municipios se administren pero ojos que tenemos muchísimos cuadros incapaces en los municipios sobretodo de Guantánamo. Espero se publique mi opinión.