El Ministerio de Justicia (Minjus) de la República de Cuba extendió este jueves 30 de noviembre, mediante la Resolución 609/2023, la validez de la Certificación de Antecedentes Penales. Dicho documento constituye la única alternativa oficial legalmente válida en el país para verificar la presencia o ausencia de antecedentes penales en una persona.
Ante su requerimiento para diversos trámites, tanto a nivel nacional como internacional, se convierte en una de las acreditaciones más demandadas.
Por eso, a partir de su entrada en vigor este 30 de noviembre de 2023 las Certificaciones de Antecedentes Penales tendrán una validez de un año contado desde su fecha de expedición.
Ello implica que las certificaciones de antecedentes penales emitidas después del 1ro de diciembre de 2022 podrán utilizarse hasta la fecha en que se complete un año de su emisión.
De esta forma, el Minjus reconoce la necesidad de extender dicho instrumento legal como consecuencia de las propias dinámicas en la resolución de procesos penales y del notable aumento de las solicitudes de certificaciones para diversos trámites. Los cuales se simplificarán para la población mientras se reduce la carga de trabajo en el Registro Central de Sancionados del Ministerio de Justicia.
Los trámites para la solicitud y legalización de la Certificación de Antecedentes Penales no varían después de la promulgación de la Resolución 609 y los documentos podrán continuar solicitándose por ciudadanos cubanos mayores de 16 años y extranjeros que residan de temporal o permanentemente en Cuba.
Esta medida se suma a otras, como la adoptada en la Resolución 115/2020, en la que se estableció que las certificaciones de nacimiento, matrimonio y defunción no tendrán fecha de vencimiento, excepto la de soltería, con una vigencia de 180 días.
Tal disposición modificó el Reglamento de la Ley del Registro del Estado Civil de diciembre de 2015 que regulaba en los artículos 152,154 y 155 los datos generales que contienen las certificaciones, los datos adicionales de las certificaciones de matrimonio y defunción en extracto, respectivamente.
Asimismo, redujo los datos que aparecen en las certificaciones, manteniendo aquellos que realmente prueban el hecho que se certifica.
Todo ello, como parte del continuo perfeccionamiento de la misión del Minjus y en aras del elevar la calidad de los servicios que presta.
Con información publicada en el sitio web del MINJUS Cuba
(Tomado del Portal del Ciudadano de La Habana)
Otras informaciones:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763784808)
Llevo más de15 año buscando la forma de limpiar mis antecedentes por hofisio nesesito limpiarlos que puedo haser
Menos mal que aunque lento se sigue atendiendo el exceso de gestiones y papeles, y también evitar el incremento de la corrupción y otros que se esconden detrás del papeleo de los Registros Civiles y otros que en exceso y sin necesidad se solicita por cualquier entidad cuanto se les ocurra algo que el MINJUST debería normar y regular..
Muchas felicidades por la nueva resolución pues nos da un buen tiempo para hacer cualquier trámite sin miedo al tiempo Muchas gracias
¿Sabían que en muchas empresas se viola una disposición del MINJUS que prohíbe se solicite a trabajdores para el acceso al empleo y dispone que corresponde a las administraciones solicitarlos al registro, solo en cargos previamente aprobados por los OACE y los sindicatos nacionales? Parece que nadie lo recuerda.
Y que pasa con las que están en proceso de solicitud y legalización y ya llevan más de tres y cuatro meses y aún no salen legalizadas ? y al paso que van ya estarán caducadas si no se amparan en la nueva resolución. Habrá que volverla a solicitar, volver a pagar 1250 + 375 pesos+ el costo de los sellos según el caso y volver a esperar 5 o 6 meses para obtenerla legalizada.