La firma este jueves del contrato de asociación económica internacional entre Tiendas Caribe e Italsav abrió el camino para que a inicios de 2024 comience operaciones el moderno centro comercial Variedades Galiano Casalinda, ubicado en la céntrica calle comercial habanera.
El convenio, el primero de su tipo en el país en el comercio minorista, es considerado un proyecto a gran escala que afianza una alianza de más de 25 años entre Tiendas Caribe e Italsav.
Durante estos años, la empresa italiana ha sido parte de varios acuerdos de colaboración para la comercialización en tiendas cubanas, como son los reconocidos establecimientos Agua y Jabón, con una red de más de 30 tiendas en todo el país.
Bartolomeo Sabina Tito, presidente de Italsav agradeció el apoyo de la contraparte cubana que le “ha permitido alcanzar los resultados en el país. Nos encontramos sellando un acuerdo tras más de un año de negociaciones con la seguridad de que será un proyecto novedoso”.
Por su parte, Ana María Ortega, directora General de las Tiendas Caribe subrayó este paso, justo cuando la cadena cumple 30 años.
“Desde nuestros inicios contamos con este proveedor y tenemos una relación directa con él. Nuestros vínculos siempre han sido respetuosos. Nuestra cadena surgió en un periodo complejo, y ahora estamos librando otra batalla en la economía”, resaltó.

La nueva tienda, que en una primera etapa ofrecerá servicio vía online para compras generadas desde el exterior, contará con surtido de alimentos, calzado, electrodomésticos, productos de aseo y otros artículos para el hogar.
Cuando abra el establecimiento ubicado en Galiano, ofrecerá sus servicios en moneda libremente convertible con todas las facilidades de pago electrónico, comentó a Cubadebate Amilkar Odelin Ante, director de Mercadotecnia y Negocios de Tiendas Caribe.



(Tomado de Cubadebate)
Vea también:
Parece que más nunca se recuperaran tiendas en moneda nacional y con precios normales,no al ritmo del precio del dolar en el mercado informal,como en las mypimes,que no resuelven nada,solo se compra en ella lo más necesario,porque no hay otra opción.
Solo una pregunta en qué moneda me pagan a mi?
Alguna medida tiene que tomar el estado cubano , aquí en nuestra isla son mas las personas que están por primera vez en entrar a una tienda en MLC , no todos tenemos un familiar que nos ayude y nos ponga dinero en la tarjeta , y tampoco alcanza el salario que paga el estado para comprar dolares en efectivo o transferencia en el mercado negro o al propio estado que bien poquito que vende , entonces mi pregunta ? Casa bella , rusmarker y otras pero otras muchas mas tiendas que piensan habrir en nuestro país finalmente nos resolverán el problema a cubanos como yo y otros tantos que no tenemos USD , MLC , euros ni fe a esto ultimo lo puso a modo de bro fe es como muchos sabemos familia en el extranjero , sin mas muchas gracias y deceo nuestros grandes economistas y dirigentes en general le encuentren a este gran enrredo un final feliz para todooooos no para una minoría , geaciasssss
Los precios de la cadena Italsav siempre han sido bastante altos, incluso desde el tiempo del CUC. De manera q la apertura de esta tienda sólo será una opción real para un 20 % decla población, a lo sumo. O servirá para bajarle los costos a las Mipymes revendedoras, q ya no tendrían q pagar la importación. Pero eso no garantiza q bajarían sus precios, sólo q aumentarían sus ganancias. Una opción viable sería q en esa tienda se pudiera comprar también en CUP, al cambio oficial de 1 x 120. En esta tienda y en la rusa. Entonces sí otro gallo cantaría.
En MLC , no gracias.