La firma este jueves del contrato de asociación económica internacional entre Tiendas Caribe e Italsav abrió el camino para que a inicios de 2024 comience operaciones el moderno centro comercial Variedades Galiano Casalinda, ubicado en la céntrica calle comercial habanera.
El convenio, el primero de su tipo en el país en el comercio minorista, es considerado un proyecto a gran escala que afianza una alianza de más de 25 años entre Tiendas Caribe e Italsav.
Durante estos años, la empresa italiana ha sido parte de varios acuerdos de colaboración para la comercialización en tiendas cubanas, como son los reconocidos establecimientos Agua y Jabón, con una red de más de 30 tiendas en todo el país.
Bartolomeo Sabina Tito, presidente de Italsav agradeció el apoyo de la contraparte cubana que le “ha permitido alcanzar los resultados en el país. Nos encontramos sellando un acuerdo tras más de un año de negociaciones con la seguridad de que será un proyecto novedoso”.
Por su parte, Ana María Ortega, directora General de las Tiendas Caribe subrayó este paso, justo cuando la cadena cumple 30 años.
“Desde nuestros inicios contamos con este proveedor y tenemos una relación directa con él. Nuestros vínculos siempre han sido respetuosos. Nuestra cadena surgió en un periodo complejo, y ahora estamos librando otra batalla en la economía”, resaltó.

La nueva tienda, que en una primera etapa ofrecerá servicio vía online para compras generadas desde el exterior, contará con surtido de alimentos, calzado, electrodomésticos, productos de aseo y otros artículos para el hogar.
Cuando abra el establecimiento ubicado en Galiano, ofrecerá sus servicios en moneda libremente convertible con todas las facilidades de pago electrónico, comentó a Cubadebate Amilkar Odelin Ante, director de Mercadotecnia y Negocios de Tiendas Caribe.



(Tomado de Cubadebate)
Vea también:
GRAN MERCADO EN GALIANO...APLAUSOS PROLONGADOS...MUY NECESARIO , PERO EN MONEDA LIBREMENTE CONVERTIBLE Y...EL PESO CUBANO PARA QUE SIRVE....SIGUE ESE PROBLEMA QUE DISGUSTA AL PUEBLO...!!
¿Qué sería menos complejo?: Recuperar tiendas en moneda nacional, o recuperar el valor y poder adquisitivo de nuestra moneda. Bien venidas las opciones que se sumen a nuestro sueño de producir con abundancia necesaria para abastecernos y exportar. Nuestro reconocimiento al capital foráneo decidido a compartir riesgos e invertir en Cuba; por la valentía de enfrentarse al bloqueo imperial y sus medidas ilegales extraterritoriales. Nos parece bien que el Mincin valore costo beneficio y decida a conveniencia mutua adquirir suministros en cantidades suficientes que estimule al inversor extranjero en uno que otro producto para destinarlo luego a la red de distribución normada, siempre que estos a un nivel de precio evaluado evite contablemente la depreciación de la gestion importadora con respecto a fletes y costos del traslado en barcos de estos productos hasta nuestras fronteras, o dentro de ellas. En fin demos una bien venida a tiendas que de forma directa o indirecta pueden dejarnos beneficios por hacerse parte de nuestro mercado, por enseñar a nuestras pymes y mercaderes a recuperar el arte de hacer comercio, de presentar sus mercancias para la venta. Gracias.
Bueno soy médico y mi salario lo pagan en cup, cómo hago para comprar en dicha tienda? El ministro de economía dijo en una mesa redonda que la economía cubana no se dolarisaria, entonces que es esto? Que hacemos los que no tenemos USD,euro, MLC? Hasta cuándo los obreros tendremos que soportar ésto?
Seguimos generando ofertas que no son las que requieren la demanda insatisfecha de la población que no percibe su salario en la moneda que comercializan estas propuestas y mucho menos tienen posibilidades de pago desde el exterior. Ya el segmento del mercado de la divisas con tanta MIPYME comercializadora en esa moneda con autorización o no está más que abarrotando, y tristemente persiste la demanda insatisfecha en CUP la moneda de pago oficial del pueblo cubano. Mientras no se generen esquemas de financiamiento para suplir esta demanda en CUP de la población seguirán las insatisfacción del soberano, la oferta a toda costa no es la solución al problema actual existente.
Para cuando piensan sea sus apertura