El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba reiteró su iniciativa de poner a disposición de la ciudadanía el anteproyecto de Ley de Transparencia y el Acceso a la Información Pública, para que exprese sus opiniones, sugerencias y recomendaciones que permitan perfeccionarlo.
La norma responde los postulados consagrados en la Constitución de la República, según la cual, todas las personas tienen el derecho a solicitar y recibir del Estado información veraz, objetiva y oportuna, y acceder a las que generen sus órganos, explicó el organismo en su convocatoria oficial.
Agregó que reconoce el derecho de todo ciudadano de acceder a sus datos personales en registros, archivados u otras bases de datos e información de carácter público, a su no divulgación y obtener la debida corrección, rectificación, modificación, actualización o cancelación.
Con seis capítulos y 28 artículos, el anteproyecto estará abierto a consulta hasta el 13 de noviembre próximo, en https://www.citma.gob.cu/consulta-a-la-poblacion-ley-de-transparencia-y-acceso-a-la-informacion-publica/
La Gaceta Oficial de la República de Cuba publicó el 13 de junio pasado el acuerdo de la Asamblea Nacional del Poder Popular del 21 de diciembre de 2019, correspondiente al Cuarto Periodo Ordinario de Sesiones de su IX Legislatura, el Cronograma Legislativo para el periodo comprendido entre los años 2023-2027, que incluye 53 leyes y 29 decretos-leyes.
(Tomado de ACN)
Vea también:
No entiendo qué implicacion tiene el citma con el derecho constitucional de acceso a la información.
La debida transparencia de la gestión de los gobiernos municipales aún no se ve en la red ,por lo general los sitios están desactualizados,no prestan servicios online ,no responden dudas o críticas y sobre todo no publican su gestión de recursos , contratos otorgados, presupuesto , gastos. Etc. Debían ser los primeros en informar a sus electores ,debían ser los primeros en la informatización de la sociedad
No se que tiene que ver el CITMA con un tema tan jurídico/ legal....Se parece al dicho que expresa " Que tienen que ver las orejas para tomar sopa"
Coincidiendo en que " LA VIDA PUBLICA SEA CADA VEZ MAS TRANSPARENTE" Hay mucha información que no se transparenta y es necesario este expuesto para acceder a verla y opinar.. Recuerden que el estado administra las riquezas que genera el pueblo, para el propio pueblo.... Cuando se expresa eso lo paga o subsidia el Estado, no lo da, viene de la riqueza q administra y esa información lleva implícito transparentar la....Ahí hay mucha tela por donde cortar ....