La prevención, protección y acción para regular el tratamiento de situaciones de discriminación, violencia y acoso en el ámbito laboral -estatal y no estatal-, y garantizar el disfrute de los derechos de trabajo son las premisas que recoge “El Decreto 96 Protocolo de Actuación ante Situaciones de Discriminación, Violencia y Acoso en el Ámbito Laboral”.
Esa normativa, presentada este martes en la sede del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), se dirige a las personas en la búsqueda de empleo, que desempeñan sus funciones en cualquier espacio laboral, e incluso, para los de nuevo ingreso en cursos de capacitación y estudiantes durante sus prácticas preprofesionales, según precisó Ingrid Travieso Rosabal, directora de empleo del sector estatal.
Puntualizó que se aplica en los ámbitos públicos y privados de los centros, áreas de descanso, alimentación, instalaciones sanitarias, desplazamientos, viajes, trayectos habituales entre el domicilio y lugar de trabajo, y demás escenarios laborales.
Manifestó, además, que una vez recibida la queja -anónimas o no-, se activa el protocolo diseñado en la entidad y se procede a la investigación del suceso antes de adoptar cualquier medida.
De comprobarse la veracidad del asunto, se aplicarán las medidas disciplinarias pertinentes establecidas según la ley, agregó.
Ana Adela Rodríguez Duporté, experta en Políticas de la Dirección Jurídica y Relaciones Internacionales del MTSS, indicó que la normativa se aprobó el 13 de septiembre último y se publicó en la Gaceta Oficial no. 66 Extraordinaria del 28 de septiembre.
De conjunto con su entrada en vigor, se ofreció un plazo de 90 días a las instituciones para que establecieran sus protocolos internos, añadió.
En el encuentro estuvieron presentes directivos de diferentes instituciones del país, quienes catalogaron al protocolo como un paso trascendental y favorable en un contexto crucial para el país.
(Tomado de Cubadebate /Con información de ACN)
Otras informaciones:
Tal vez no baste el lamento cuando en nuestra sociedad y el Estado "los que aspiramos al socialismo" estemos hablando de una actuación al margen de políticas jurídiccionales en los ámbitos públicos y privados de los centros, áreas de descanso, alimentación, instalaciones sanitarias, desplazamientos, viajes, trayectos habituales entre el domicilio y lugar de trabajo, y demás escenarios laborales que den al traste con el amplio cororario de normas, lineamitos, reuniones, despachos, relaciones que evadan el análisis materialista de la historia. EL Decreto 96, Protocolo de Actuación ante Situaciones de Discriminación, Violencia y Acoso en el Ámbito Laboral” querramos, o no, molesta por la forma de activarse: "una vez recibida la queja -anónimas o no-". Un protocolo diseñado en nuestras entidades antes de adoptar medida de su especie. Método que da al traste con el amplio cororario de normas, códigos de conducta, lineamitos, reuniones, orientaciones, despachos; de estructuras, niveles jerárquicos, organizaciones socios políticas y de otros tipos. En definitiva todas demostrativas de cierto agotamiento del tiempo humano burocrátizado por la rutina normada, y lo peor para todos, que suceda ante los propios ojos de modos de administración y su gestión a la espera de que nos llegue y active un aviso de queja, a veces en forma de un reiterado y calmado: ¡ay!. Estructuras que suponían una participación diferente del control social en infraestructuras representadas por las relaciones económicas y los modos de producción de cualquier embrión de una sociedad diferente, justificada al explicar las revoluciones políticas y sociales en su contradicción interna entre las fuerzas de producción de un lado y de otro la inercias de supeditar la lucha de clases a través de factores empodrados, incluso de aquellos elegidos para la tarea de construir y erradicar situaciones de discriminación, violencia y acoso en el ámbito laboral -estatal y no estatal. En definitiva parece que nos queda un gran trecho por avanzar sin olvidar a nuestros clásicos; a pesar de estar sometidos o motivados por desafíos de modernidad que nos llegan de formas caducadas en la gestión administrativa. Gracias.