Combatientes y Trabajadores civiles del Policlínico Docente de G y 10, perteneciente a la Dirección de Servicios Médicos del Ministerio del Interior MININT, expresaron su solidaridad con el pueblo de Palestina y condenaron el genocidio israelí en la franja de Gaza, alentado por la complicidad del gobierno de Estados Unidos.

En el acto, repudiaron los bombardeos indiscriminados del régimen de Israel contra hospitales, escuelas y viviendas que han ocasionado millares de fallecidos, en su mayoría niños, mujeres y ancianos, en flagrante violación del derecho internacional humanitario, refiere una información publicada en el sitio www.minint.gob.cu

En nombre de las organizaciones partidista, sindical y juvenil, el personal de la salud y trabajadores civiles del MININT alzaron sus voces para describir la grave situación que vive el pueblo palestino, que es consecuencia de 75 años de permanente violación de los derechos inalienables de Palestina y de la política agresiva y expansionista de Israel.

“La comunidad internacional debiera pronunciarse para poner fin al conflicto, que ha costando la pérdida de más de cinco mil personas, la mayoría son víctimas inocentes”, expresó René Perera Laboy, trabajador civil de la institución sanitaria.

Agregó además, que, “en medio del colapso total del sistema de salud en la Franja de Gaza por la falta de combustible y los bombardeos de Israel hacía falta una ayuda humanitaria. Las imágenes que vemos del conflicto impresionan a cualquier ser humano porque son desastrosas. Vemos niños heridos, familias suplicando por la pérdida de algún ser querido; y eso deprime a cualquier ser humano que defiende los derechos de la humanidad”.

Por su parte, la Teniente Coronel Dra. Niuvys Basulto Quirós, vicedirectora de Asistencia Médica destacó el apoyo histórico que el Líder de la Revolución Cubana, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, brindó al pueblo palestino.

“Como miembros del Ministerio del Interior, pero sobre todo con la formación que tenemos como médicos -señala la doctora- recordamos las palabras del Comandante en Jefe cuando expresó: “Médicos y no Bombas”. En una de las noticias trasmitidas por el noticiero nacional de televisión observé que un joven médico palestino, quien estaba asistiendo en uno de los hospitales, había sido formado en Cuba. En ellos va el legado de Fidel”.

Estas muestras de apoyo forman parte del rechazo de Cuba, y en especial de los miembros del MININT, a la escalada de violencia que sufre el pueblo palestino y se suman al reclamo a la paz y a la búsqueda de una solución por la vía de la negociación.

Otras informaciones:

Constructores capitalinos en busca de la eficiencia sindical y productiva