Un grupo de docentes de la Federación Rusa imparte en La Habana un Curso de Superación de Idioma Ruso a profesores de esa lengua de diferentes instituciones de Cuba y a guías de turismo.

Organizado hasta el 15 de octubre por la Universidad Estatal Biotecnológica de Rusia y la de La Habana UH), la acción formativa se enfoca en novedosos métodos y tecnologías para la enseñanza del Idioma eslavo.

Al entrenamiento, asesorado por Rosbiotech, un importante centro de estudios fundado en Moscú en 1930, asisten unos cien profesores de Centros de Altos Estudios de varias provincias cubanas.

Este curso, que tiene por escenario el anfiteatro Varona de la Universidad de La Habana y el hotel Meliá Cohíba, se materializa gracias al apoyo de la Agencia Federal Rusa Rossotrudnichestvo y permitirá elevar la calificación de los profesores de idioma ruso de las universidades cubanas, dijo la directora del Centro de ingeniería y educación complementaria, doctora en Ciencias, Anastasia Fedosina, quien encabeza la delegación de la universidad moscovita.

El curso aporta modernas herramientas para la enseñanza de la lengua y literatura rusas, consideró Fedosina.

Inna Chetii, representante en Cuba de la Agencia Federal Rusa Rossotrudnichestvo, expresó en la inauguración su satisfacción por llevar a cabo esta capacitación, una experiencia que aspira a extender a Universidades de otras provincias del país caribeño.

Foto: Georgina Torriente

Por su parte, la vicerrectora de la UH, la más antigua de Cuba, doctora Marian Hernández, agradeció este programa profesional de formación de la enseñanza de la lengua rusa, que es fruto de la cooperación entre nuestros países y centros de altos estudios.

A su juicio, estas jornadas permitirán ampliar en los educadores su conocimiento de las metodologías para lograr una educación de calidad de la lengua rusa.

Aprender ruso a lo moderno

Las ponentes en su mayoría mujeres explicaron a sus colegas de Cuba, cómo con las nuevas tecnologías hacer del aprendizaje del idioma euroasiático una materia más interesante y amena.

El auditorio, mayoritariamente femenino recibe conferencias sobre cómo aprovechar el conocimiento de las neurociencias y hasta la logopedia para el conocimiento de la lengua, cuyo alfabeto contiene nueve letras griegas.

Con la novedad de estas experiencias, profesionales de la docencia de Cuba podrán llevar a las aulas nuevas herramientas para hacer más atractivas sus clases en las universidades cubanas.

La Facultad de Lenguas Extranjeras, la casa de altos estudios de Guantánamo en su preparatoria y el Departamento de ruso de la Universidad de Santiago de Cuba, son en estos momentos las instituciones de la educación superior que imparten ese idioma en Cuba.

En la capital, en la Iglesia Ortodoxa de Rusia en La Habana, se imparten clases de ese idioma de manera gratuita para nuevos ingresos y aquellos que quieran refrescar los conocimientos adquiridos años atrás.
Una oportunidad que se refuerza con este seminario que agradecen profesoras y algunos estudiantes del idioma de la UH quienes asisten, también sin costo alguno a estas sesiones.

Foto: Georgina Torriente

Ver además:

Copextel, aniversario cargado de desafíos