Con alianzas, creatividad y pértigas para saltar las dificultades, arriba este 9 de octubre a su aniversario 32 la empresa Copextel, del Grupo Empresarial de la Electrónica.

Con más de 30 líneas tecnológicas, en estos tiempos,  las personas la vinculan, fundamentalmente, a las cajitas (cajas decodificadoras para la televisión digital), esas insuficientes aún para llegar a cada hogar y que para ello demandan de un largo camino.

En conferencia de prensa a propósito del aniversario, directivos de Copextel compartieron las estrategias adoptadas para cumplir las proyecciones de ingresos de 2023, superiores a los 2 000 millones de pesos, así como los diferentes encargos sociales que desarrollan como parte de su responsabilidad social empresarial.

Yamilet Hernández Fernández,  presidenta de Copextel, señaló que la empresa, dedicada a las soluciones tecnológicas, surgió en los años más complejos del periodo especial precisamente para la búsqueda de soluciones alternativas y si entonces solo tenía estructuras en La Habana, hoy tienen presencia en 160 puntos de comercialización y servicios en todo el país.

Encargada de la atención a las tecnologías de sectores estratégicos como la salud, así como aquellos que le generan ingresos económicos al país, hacen uso de la creatividad innata de cubanas y cubanos para buscar vías que generen autonomía, en concordancia con las medidas adoptadas en el país para la gestión de la empresa estatal socialista, explicó la presidenta.

“Las limitaciones no pueden hacer mella en el trabajo de estos 32 años”, enfatizó, y se refirió a algunas de las acciones realizadas para salir adelante: proyectos de exportaciones de servicios a países de América Latina y África, aprovechando la capacidad técnica –de 3 500 trabajadores, 75 por ciento son técnicos-, sobre todo con tecnología de sistemas hoteleros, de clima, que permitió obtener ingresos.

Con esos recursos financieros obtenidos, se ha adquirido materia prima para producir artículos que la población necesita, y que se ven  -aun de forma limitada-, en la red de tiendas de la entidad.

Según comentó, otra alternativa han sido los proyectos relacionados con las Fuentes Renovables de Energía (FRE) y la eficiencia energética, alineados con la política del país de transformar la matriz energética, mediante la adquisición de divisas para la compra de estas tecnologías y su comercialización.

La presidenta de Copextel, Yamilet Hernández Fernández, junto al vicepresidente del área comercial, Fidel Yedra Gutiérrez. Foto: Raquel Sierra

De acuerdo con el vicepresidente del área comercial de Copextel, Fidel Yedra Gutiérrez, la empresa tiene un diapasón muy amplio de productos y soluciones desde los temas de informática, redes de datos, telefonía, telecomunicaciones, electricidad, clima, lavandería y gastronomía profesional, producciones gráficas, en una gran diversidad de variantes, por lo que trabajan en todos los sectores de la economía y la sociedad, con prioridad para aquellos que generan ingresos al país, entre ellos, turismo, industria biofarmacéutica, minería y la Zona Espacial de Desarrollo Mariel.

A la par, destacó, siempre hemos atendido y nunca dejaremos de atender a sectores de un elevado impacto social, como el Ministerio de Salud Pública, con el trabajo en las instalaciones hospitalarias del país, que es permanente.

En los territorios, dijo la presidenta, la entidad participa junto a los gobiernos locales en acciones de reparación, iluminación y apoyo tecnológico. Solo el pasado año, Copextel participó junto a los ministerios de Comunicaciones y de Trabajo y Seguridad Social en la identificación y entrega de módulo de instalación de la televisión digital terrestre –cajas decodificadoras y antenas-, a más de 40 000  personas en situación de vulnerabilidad. A su vez, se suma en la identificación de locales y posibilidades para la creación de casitas infantiles, de conjunto con el Ministerio de Educación.

Las cajitas

Según dijo Hernández Fernández, en el programa de la televisión digital terrestre, que desarrollan de conjunto los ministerios de Comunicaciones y de Industrias, Copextel participa en la comercialización y sostenibilidad de la tecnología para ello: cajas decodificadoras y antenas. En esta etapa, señaló, ha habido un bache debido a la situación económica del país con las cajas decodificadoras y ya se cuenta en el país con un nivel reducido de estos aditamentos, en relación con los que demanda la población, de próxima comercialización.

No obstante, apuntó, como parte de la autonomía y de los proyectos que las empresas han ido presentando para el mercado cambiario, hay una opción igual de venta, con un precio diferenciado,  así como en las pasarelas internacionales, como una opción para quienes puedan tener esa posibilidad.

Entre las proyecciones, informó, está seguir insistiendo con los ingresos de las exportaciones y de esas pasarelas internacionales, poder tener financiamiento para adquirir la materia prima y poder ensamblar las cajas en el país, pero se trata de un proceso lento, por la masividad y la cantidad de personas que las necesitan.

Otras informaciones:

Están garantizadas las coberturas de gas licuado para todo el país