A dos años de la creación de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), Cuba trabaja en la revisión de las normas jurídicas que rigen su funcionamiento, así como en la actualización de la lista de actividades prohibidas.
Así lo destacó este viernes Manuel Marrero, Primer Ministro, y argumentó que existe un consenso en avanzar en este proceso, a partir del incremento de los actores económicos en el país.
Según informa hoy el sitio web de la Presidencia, al intervenir en la clausura del III Simposio Nacional de Asesoramiento Jurídico y Derecho Empresarial, el jefe de Gobierno señaló que en este encargo labora un grupo de trabajo multidisciplinario.
La actualización está en correspondencia con lo que establecieron las disposiciones jurídicas aprobadas en 2021, afirmó, y aseguró que para nada habrá un paso atrás con esa decisión, pero siempre habrá distorsiones que arreglar y conducir.
Marrero anunció que se estudia la creación de dos instituciones: una para atender los actores económicos no estatales y otra para la empresa estatal socialista.
Ante más de 470 asesores jurídicos, consultores y abogados, entre otros profesionales del sector reunidos en el Palacio de Convenciones de La Habana, el premier también subrayó que el asesoramiento en esa esfera a los nuevos actores económicos es uno de los grandes retos que existen en el país.
(Tomado de ACN)
Otras informaciones:
Están garantizadas las coberturas de gas licuado para todo el país
Tribuna de La Habana resulta atractivo por diseño, estructura e información veraz

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763783752)
Pero a la espera de la norma, no deben detener administrativamente la aprobación de las nuevas mipymes en virtud de las normas jurídicas ya existentes. No paralizar a las fuerzas productivas y comerciales por decisiones humanas, con ello paralizan que los productos y servicios lleguen a la población, lo cual escasamente garantiza la Empresa Estatal Socialista
Ojalá que todo esas intenciones de asesoramiento sean para bien y no se erija como elemento de resistencia al desarrollo de todos estos actores de nuestra economía. Creo que se va haciendo excesivo el establecimiento de normas jurídicas y por añadidura, su revisión. Creo que debiéramos parar ya y acabar de centrar todos los esfuerzo en desatar nuestras fuerzas productivas
Mientras sigan demorando en este trabajo, nos vamos a seguir desangrando con los precios, esas normas debieron estar antes de crearse las famosas MIPIMES
Y en cuál de los dos grupos queda la MIPYME estatal?
Buenas lo bueno sería de las Mipymes que muchas se dediquen a producir verdaderamente no a revender productos importados del exterior,que verdaderamente se aprueben Mipymes productoras que van a producir y no a revender galletas dulces del exterior a precios abusivos por poner un ejemplo y que luego cuando tienen un poco de plata se largan para el exterior que ya he visto dos casos asi,asi no se ve productividad por ningun lado y no se ve desarrollo por ejemplo en la industria textil,industria cañera,industria tecnológica,en fin,son buenas en algunos aspectos para la compra de productos básicos pero todavía no he visto una mypime enfocada en producir arroz,una mipyme enfocada en producir cafe,una mypime enfocada en producir huevos,a dia de creadas hoy parecen una utopía muy lejanas de la verdadera producción interna,sldos y espero ser publicada