A dos años de la creación de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), Cuba trabaja en la revisión de las normas jurídicas que rigen su funcionamiento, así como en la actualización de la lista de actividades prohibidas.
Así lo destacó este viernes Manuel Marrero, Primer Ministro, y argumentó que existe un consenso en avanzar en este proceso, a partir del incremento de los actores económicos en el país.
Según informa hoy el sitio web de la Presidencia, al intervenir en la clausura del III Simposio Nacional de Asesoramiento Jurídico y Derecho Empresarial, el jefe de Gobierno señaló que en este encargo labora un grupo de trabajo multidisciplinario.
La actualización está en correspondencia con lo que establecieron las disposiciones jurídicas aprobadas en 2021, afirmó, y aseguró que para nada habrá un paso atrás con esa decisión, pero siempre habrá distorsiones que arreglar y conducir.
Marrero anunció que se estudia la creación de dos instituciones: una para atender los actores económicos no estatales y otra para la empresa estatal socialista.
Ante más de 470 asesores jurídicos, consultores y abogados, entre otros profesionales del sector reunidos en el Palacio de Convenciones de La Habana, el premier también subrayó que el asesoramiento en esa esfera a los nuevos actores económicos es uno de los grandes retos que existen en el país.
(Tomado de ACN)
Otras informaciones:
Están garantizadas las coberturas de gas licuado para todo el país
Tribuna de La Habana resulta atractivo por diseño, estructura e información veraz

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763784026)
Hace falta crear valores que tributen al nivel de vida de la población sin subestimar los servicios que son también necesarios..Se debe permitir la importación directo de los nuevos actores y que sea una opción y no la única tener utilizar la importadora estatal...Además se esta de acuerdo en crear una pequeña estructura para seguir desarrollando y consolidando el TPP...No entiendo otra estructura para atender las empresas hoy tienen una inflada plantilla los ministerios y la ya existentes grupos que actúan entre el ministerio y la empresa Estaría de acuerdo en eliminar los grupos y reducirle plantilla y gastos a los ministerios y crear una estructura que no se homologuen y se multipliquen...Todas estas estructuras viven de los ingresos de la célula base que crea valores o da servicios ....RECORDAR que el Estado administra la riqueza pero no la crea..
Más burocracia y menos libertad económica.