Variadas formas y modelos de motos eléctricas con baterías de gel o litio circulan en todo el país, incrementándose cada día con la apertura y posibilidades que el Estado cubano ha dado para adquirirlas en los centros comerciales y a través de otras vías. La explotación inadecuada de estos vehículos ha provocado incendios con serios daños a la población.
En un intercambio con el mayor Jercy González Longo, Especialista del Departamento de Extinción del Cuerpo de Bomberos de Cuba (CBC), ahondó sobre esta problemática en Cuba y las medidas tomadas al respecto.
-¿Cuáles son las causas de los incendios en motos eléctricas?
-A partir del análisis realizado por el Cuerpo de Bomberos junto a los peritos de AVEXI (Avería, Explosiones e Incendios), y la información brindada por las personas afectadas, se evidencia que los incendios se originan por el mal funcionamiento de la batería de Iones de Litio ocasionado por el empleo de cargadores no idóneos.
"Estos desastres también son provocados por el incorrecto fregado de los vehículos, usando chorros de agua a elevadas presiones; no dejar enfriar la batería hasta la temperatura ambiente antes de comenzar la carga de la misma o emprender un recorrido; la eliminación de los dispositivos originales de seguridad eléctrica; el uso de adaptaciones eléctricas impropias y/o de baterías de litio fabricadas por personas que no disponen de certificación o autorización para este fin; empleo de tomacorrientes defectuosos; exposición a temperaturas elevadas y realización de cargas expuestos directamente a la radiación solar".
-¿Cómo se ha comportado este fenómeno en el país?
-No obstante las medidas adoptadas, en lo que va de año el Cuerpo de Bomberos ha participado en más de 300 hechos de incendios originados en vehículos con baterías de Iones de litio, cifra que se incrementa con los hechos que son controlados inicialmente por la población y no se avisa a los Bomberos.
"La mayoría de estos sucesos constituyen principios de incendios que no trascienden pero, otros, se desarrollan en ambientes con gran carga de combustible y adquieren proporciones mayores con serias pérdidas materiales y hasta humanas, los que tienen una tendencia a incrementarse. Es el caso de los incendios que se producen en el interior de las viviendas.
"Desde el 2019 se han registrado unos 3 000 hechos de incendios asociados a ese medio de transporte, resultando afectadas unas 200 personas entre fallecidos y lesionados, y ocasionando millonarias pérdidas materiales.
"La mayor cantidad de víctimas han sido sorprendidas, ya que más del 67 % ocurre durante el horario de sueño, comprendido entre las 10 p.m. y las 7 a.m. Todas las víctimas fatales se concentran en este horario producto a los incendios ocurridos en el interior de las viviendas.
"En general, los hechos tienen lugar en el interior de garajes, viviendas y edificios residenciales, incluso en centros laborales. También, un número considerable se han originado en la vía pública, afectándose tanto la moto como vehículos colindantes, y también viviendas.
"Esta problemática no solo se manifiesta en nuestro país, sino también en otros países, cuyos gobiernos han establecido regulaciones especiales para el uso de estos medios de transporte.
"Las provincias más afectadas son La Habana, Matanzas Camagüey, Santiago de Cuba, Ciego de Ávila y Holguín".
-¿Qué ha hecho el Cuerpo de Bomberos de Cuba?
-En concordancia con las legislación vigente, Ley 1268 de protección contra incendios y Ley 116, Código del Trabajo, el Ministerio del Interior a través del Cuerpo de Bomberos ha realizado una serie de acciones de conjunto con otros OACE, en particular con el Ministerio del Transporte, para contrarrestar las amenazas a la seguridad contra incendios que representa la explotación de vehículos eléctricos e híbridos, entre las que se encuentran:
"Divulgación de los riesgos y las medidas de protección durante el uso de dichos vehículos.
Coordinación con las comercializadoras para que en el manual de explotación se incluyan las medidas de seguridad contra incendios.
"La preparación de los especialistas del Cuerpo de Bomberos para elevar la exigencia en las inspecciones de control estatal, así como para la respuesta ante las emergencias, que incluyó el entrenamiento y certificación en esta materia en el extranjero de dos ingenieros de seguridad contra incendios, la replicación en el país del curso recibido a través de las organizaciones de las Naciones Unidas, la inclusión en los programas de estudios de la carrera de Ingeniería en Seguridad Contra Incendios y Otras Emergencias y en los cursos de la Institución Docente Especializada ¨Mártires de la Calle Patria¨ y del Centro Regional de Entrenamiento de Salvamento y Bomberos Cubano Ruso.
"Se investiga la experiencia de otros países y las especificidades de nuestro entorno a fin de proyectar regulaciones técnico normativas para el uso y explotación de vehículos eléctricos e híbridos.
-¿Qué medidas se deben adoptar para evitar los incendios en vehículos eléctricos?
-Teniendo en cuenta las causas mencionadas es necesario que durante el uso de vehículos eléctricos e híbridos se adopten las siguientes medidas preventivas:
- Dejar enfriar la batería a temperatura ambiente, antes de comenzar su carga o de emprender un recorrido después de haberla cargado.
- Mantener los dispositivos de seguridad eléctrica que vienen instalados en el equipo originalmente.
- No realizar adaptaciones a la moto que alteren los parámetros establecidos por el fabricante.
- No usar baterías caseras o artesanales.
- No poner a cargar la moto sin la debida atención evitando que esta sobrepase el tiempo establecido en las instrucciones de uso.
- No someterla a cargas en interior de locales y habitaciones sin supervisión.
- No adquirir baterías de litio fuera de los locales de venta autorizados para ello.
- Emplear para la carga instalaciones eléctricas en adecuado estado físico así como los dispositivos de conexión certificados y no artesanales, no emplear para esto extensiones eléctricas.
- En el hogar no dejar el medio de transporte próximo a cargas combustibles (muebles de madera y tejido, cortinas, etc) ni obstruyendo la puerta principal, en los parqueos o garajes no estacionar en grupos continuos sino en pequeños grupos de tres motos a 1,5m de separación entre agrupaciones.
Nuestra intención es que usted se sienta seguro, velamos por su seguridad y su patrimonio personal.
-¿Qué regulaciones existen en el país sobre esta materia?
-Se investiga la experiencia de otros países y las especificidades de nuestro entorno a fin de proyectar regulaciones técnico normativas para el uso y explotación de vehículos eléctricos e híbridos.
Ver además:
La carga de las motos y otros vehículos eléctricos debe realizarse en estaciones de carga debidamente equipadas y q cuenten, además, con el debido aseguramiento metrologico. En el CIPEL de la CUJAE se desarrolla un proyecto científico con el objetivo de diseñar estas estaciones de carga, al q se debiera potenciar y el Instituto Nacional de Investigaciones en Metrología está en busca de financiamiento para otro proyectobq garantizaría el aseguramiento metrologico de estas estaciones de carga, en las q se brindaría el servicio de carga de forma segura.
Mientras no se tomen medidas severas con los propietarios de estos vehículos, las cosas van a seguir empeorando debido al incremento de estos medios de transporte, si dichas baterías son tan peligrosas se debe exigir un control de estas a cada propietario de forma tal que sea controlable su estado por las autoridades facultadas y se oblique que cada dueño este pendiente de su situación. Esta bueno ya que se permita la negligencia como causa de los hechos que generan estos incidentes, con esto no digo que sean eliminadas las baterías pero si que sea implemtun control exhaustivo de estas y su cuidado por los propietarios que son los primeros que deben demostrar ante quien corresponda que están cumpliendo las normas de seguridad para la carga de estas baterías y su uso en los vehículos eléctricos. Eso no puede seguir esperando, la demora sigue arrojando más vidas y recursos materiales perdidos.
Propongo , sugiero realizar en el país estaciones de cargas para las motos eléctricas , hay bastantes parqueos subutilizados que pueden utilizarse .Se realice por parte de las Instituciones pertinentes un estudio en la ciudad para realizar los mismos , es lo que se hace internacionalmente , estaciones de cargas para coches y motos eléctricas
Eso esta muy bueno porque hay quien modifica y utliza lo q lkeva la moto.como todo lo q ses para la protección de vidas humanas. Y darle curso a los prpietarios de las motos eléctricas.Esperemos la responsabilidad para la protección de las vudas y deben tener un extintor contra incendio pequeño q no he visto a nadie con ello
Van a hacer las normativas, pero CUÁNDO. Los incendios no esperan