Especialistas del Departamento de Extinción del Cuerpo de Bomberos de Cuba (CBC) señalaron hoy que la explotación inadecuada de motos eléctricas con baterías de gel o litio ha provocado incendios con serios daños a la población.
El Mayor Jercy González Longo y el Teniente Carlos Rodríguez Orosa explicaron, a través de un artículo publicado en el sitio del Ministerio del Interior (Minint), que a partir del análisis realizado por el CBC junto a peritos de Avería, Explosiones e Incendios (AVEXI), y la información brindada por los afectados, los incendios se originan por el mal funcionamiento de la batería de Iones de litio ocasionado por el empleo de cargadores no idóneos.
Asimismo, incide en la ocurrencia de estos desastres el incorrecto fregado de los vehículos, usando chorros de agua a elevadas presiones, además de no dejar enfriar la batería hasta la temperatura ambiente antes de comenzar su carga o emprender un recorrido.
Entre otras causas de incendio se encuentran la eliminación de los dispositivos originales de seguridad eléctrica; el uso de adaptaciones eléctricas impropias y de baterías de litio fabricadas por personas que no disponen de certificación o autorización para este fin; empleo de tomacorrientes defectuosos; exposición a temperaturas elevadas y realización de cargas expuestos directamente a la radiación solar.
Señala la nota que, a pesar de las medidas adoptadas, en lo que va de año el CBC ha acudido a prestar asistencia en más de 300 hechos de incendios originados en vehículos con baterías de Iones de litio, cifra que se incrementa si se incluyen aquellos que han sido controlados por la población sin dar aviso a los bomberos.
La mayoría de estos sucesos constituyen principios de incendios sin mayor trascendencia, en cambio, otros se desarrollan en ambientes con gran carga de combustible por lo que adquieren mayores proporciones, con saldo de serias pérdidas humanas y materiales, como los que se producen en el interior de las viviendas.
Desde el 2019 se han registrado unos tres mil incendios asociados a ese medio de transporte, en los que han resultado afectadas unas 200 personas entre fallecidos y lesionados, y ocasionando millonarias pérdidas materiales.
Más del 67 por ciento (%) de estos incidentes ocurre entre las 10 pm y las 7 am, por lo que muchas de las víctimas han sido sorprendidos durante el horario de sueño, de ahí que los casos con desenlace fatal son los ocurridos en las viviendas.
Según las estadísticas proporcionados por la nota, las provincias más afectadas son La Habana, Matanzas Camagüey, Santiago de Cuba, Ciego de Ávila y Holguín.
Los hechos tienen lugar en garajes, viviendas y edificios residenciales, así como en centros laborales.
Otros se han originado en la vía pública, afectándose la moto pero también vehículos y viviendas cercanas.
En concordancia con la Ley 1268 de protección contra incendios y Ley 116, Código del Trabajo, el Minint, a través del CBC, ha tomado diversas medidas, en especial con el Ministerio del Transporte, para contrarrestar estos peligros.
Entre las principales acciones se encuentra la divulgación de los riesgos y las medidas de protección durante el uso de dichos vehículos; y la coordinación con las comercializadoras para que en el manual de explotación se incluyan las medidas de seguridad contra incendios.
Además, se ha fortalecido la preparación de los especialistas del CBC para elevar la exigencia en las inspecciones de control estatal, así como para la respuesta ante las emergencias, que incluyó el entrenamiento y certificación en esta materia en el extranjero de dos ingenieros de seguridad contra incendios, y la posterior replicación en el país de los conocimientos adquiridos.
También se investiga la experiencia de otros países y las especificidades del entorno cubano con el objetivo de proyectar regulaciones técnico normativas para el uso y explotación de vehículos eléctricos e híbridos.
Teniendo en cuenta las causas mencionadas, la nota lista un grupo de medidas preventivas a adoptar durante el uso de vehículos eléctricos e híbridos:
-Dejar enfriar la batería a temperatura ambiente, antes de comenzar su carga o de emprender un recorrido después de haberla cargado.
-Mantener los dispositivos de seguridad eléctrica que vienen instalados en el equipo originalmente.
-No realizar adaptaciones a la moto que alteren los parámetros establecidos por el fabricante.
-No usar baterías caseras o artesanales.
-No poner a cargar la moto sin la debida atención evitando que esta sobrepase el tiempo establecido en las instrucciones de uso.
-No someterla a cargas en interior de locales y habitaciones sin supervisión.
-No adquirir baterías de litio fuera de los locales de venta autorizados para ello.
-Emplear para la carga instalaciones eléctricas en adecuado estado físico, así como los dispositivos de conexión certificados y no artesanales, no emplear para esto extensiones eléctricas.
-En el hogar no dejar el medio de transporte próximo a cargas combustibles (muebles de madera y tejido, cortinas, etc) ni obstruyendo la puerta principal, en los parqueos o garajes no estacionar en grupos continuos sino en pequeños grupos de tres motos a 1,5 metros de separación entre agrupaciones.
(Tomado de ACN)
Ver además:
De preocupaciones y medidas para evitar incendios de motos eléctricas
De hecho.fue una noticia que les dolió a muchos cubanos .La pérdida de esa familia en Centro Habana.Doloroso en fin.Mi pregunta se la hice a un compañero que se dedica al parqueo.lo mismo de motos eléctricas o de combustión hace un tiempo ..¿ustedes cuentas con los recursos de primera necesidad para sofocar un incendio de pequeñas magnitudes? Lo mire. se encogió de hombros .Ahh ya supe su respuesta! Y como tantos .frente a un Hospital.revizen los funcionarios de estos menesteres de contra incendios.y tomen alguna medida en beneficio de todos .mis saludos.
Muy buenas y útiles las indicaciones. Yo me atrevería a sugerir incluir que los talleres que están autorizados emitan una pegatina, sello o comprobante certicando el buen estado técnico, fecha y operario responsable. Esto evitaría el meroliqueo y venta de piezas y aditamentos no registrado. Sería bueno también ir pensando en obtención de un seguro.
La ocurrencia de un elevado número de incendios de motos eléctricas que han provocado pérdidas de vidas humanas, son necesarias esas medidas y cuantas sean en prevención de lamentables hechos. Paralelo a ello, considero que se debe ser mas riguroso por las autoridades de tránsito en el control y verificación de las licencias de conducción y en el registro de estos vehículos, porque he visto hasta a menores en la conducción de las motorinas. Hay que tener responsabilidad en su uso y mantenimiento.
Que satisfacción haber leído hoy está información pues haca mucho tiempo tenemos muchas preocupaciones sobre esta situación. Voy a poner un ejemplo donde uds pueden sacar grandes conclusiones buscando soluciones al respecto. Nosotros tenemos un auto que hace 39 años se entregó a mi esposo por resultados de su trabajo como estímulo, el mismo por su cuidado se encuentra en perfecto estado técnico. Guardamos en un parqueo de automóviles de la Empresa de Servicios. A raíz de las nuevas orientaciones se le arrendó a un particular aunque el garaje es del Estado. Preocupaciones q no se observan el mínimo de soluciones las culés se le han planteado en algunas ocasiones por los usuarios. -Las motos llegan de la calle así caliente la ponen con extensión caseras y la dejan toda la noche. -El lugar donde se parquean son de cartón, madera y maya perle. -En este parqueo parquean más de 25 automóviles más los q entran de paso q se ubican en el espacio que queda en el medio de dónde están parqueados autos motos. Sin posibilidad de q si hay un incendio exista una solución para salvar los daños q pudieran ocurrir. -No existe teléfonos en el parqueo ni mural y extinguidores, ni el mínimo conocimiento. -A ambos lados hay viviendas con diferentes construcciones. El peligro es latente la preocupación es grande de todos. Esperamos que se tomen todas las medidas con estos garajes pues son peligros potenciales y como nos dijera un usuario son bombas q el daño q ocasionan son irreparables. El último accidente ha conmovido a nuestro país y desgarrador donde hubo dos niños q murieron quemado además de los adultos. Guerra contra los q incumplan las leyes que están y las medidas q nuestro gobierno tome. Que las personas responsables estén preparados para enfrentar está responsabilidad Los q incumplan sean castigados y multados para evitar consecuencias como las q están sucediendo. Mi teléfono es 52928929 Elfijo 32298807. Mi dieccion Damas #221 entre Horca y Medio. Camaguey Gracias,
Y falta la Ley que prohíba la entrada de motos y aparcamiento en el hall de edificios. Qué pueden hacer las oficinas de Vivienda al respecto.