El Primer Secretario del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, preside este jueves 28 de septiembre la clausura del X Congreso de los Comités de Defensa de la Revolución. Justo cuando se cumplen 63 años de la fundación de esta organización, se cierra el cónclave de este evento. Acompañan a los 475 delegados de todas las provincias, incluyendo a los 55 de La Habana, el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz; Gerardo Hernández Nordelo, coordinador general de los CDR; y otros miembros de las más altas instancias gubernamentales y partidistas.
En un primer momento se leyeron los dictámenes de las tres comisiones de trabajo. En la número 1, encargada de analizar la política de cuadros, se reconoció el completamiento, en su mayoría, de las estructuras de los CDR en vistas a este Congreso. Entre los acuerdos se propuso actualizar la política de cuadros. También se debatió sobre un tema fundamental, la producción de alimentos, coordinado desde los CDR.
Si algo ha marcado la casi totalidad de las intervenciones, tanto en las comisiones como en esta sesión de clausura, ha sido el trabajo con los jóvenes. Porque si ha existido una preocupación, tanto de la organización como de la Revolución en su sentido general, ha sido involucrar a las nuevas generaciones en el proyecto social que construimos.

Algunos de los temas debatidos en las comisiones y la plenaria fueron el trabajo en las redes, la atención a las familias y la promoción de valores apoyados en la obra de José Martí y Fidel Castro. Un punto importante abordado por Hernández Nordelo fue que el Congreso no quede en estos dos días: "salen con la misión de poner en práctica lo aquí acordado", dijo. También se habló del trabajo coordinado con otras instituciones, fundamentalmente las escuelas. Luchar contra flagelos como la delincuencia o las drogas tienen que ser tareas permanentes de los cederistas.

En otro momento se presentó la nueva dirección nacional de los CDR que seguirá siendo encabezada por el Héroe Gerardo Hernández Nordelo. Se reconoció asimismo a dirigentes que durante años cumplieron de forma relevante con las tareas en los CDR y hoy pasan a cumplir otras misiones; también fueron premiadas a las delegaciones de Pinar del Río y Granma por su trabajo. Especial fue el reconocimiento al comandante del Ejército Rebelde José Ramón Machado Ventura, al que le fue entregado el Premio del Barrio.
En esta sesión estuvieron presentes organizaciones comunales de México, Ecuador, y Venezuela; como en la jornada anterior estuvo una representación de Vietnam. A nombre de estas delegaciones solidarias hablaron representantes de Venezuela y México que reafirmaron su amistad con la causa cubana y el ejemplo que significa la Mayor de las Antillas.

Díaz-Canel pronunció las palabras de clausura del evento. Un repaso por las circunstancias en que se desarrolló este Congreso ocuparon el primer momento de su discurso. La escasez de combustibles y las medidas informadas ayer no significarán la paralización del país, recalcó, como se desinforma por medios contrarrevolucionarios. Pero se impone un período donde el ahorro debe ser la orden principal, sin renunciar a calidad de vida. Los recientes encuentros internacionales, como la Cumbre G77 en La Habana y su visita a New York también formaron parte de sus palabras.
El Presidente cubano abordó la principal tarea de los CDR: la vigilancia revolucionaria. A su vez, sobre la revitalización de la organización, el trabajo con los jóvenes, la preparación de los cuadros, y el trabajo en las redes sociales. "Los CDR son indispensables mientras la Revolución exista".
"A nivel local debemos impulsar todo lo que podamos para solucionar las necesidades sociales", dijo el mandatario en concordancia con la situación imperante. Y para alcanzar esta meta, los CDR deben cumplir con su cometido.
El X Congreso de los CDR se desarrolló en circunstancias socioeconómicas difíciles. Es entonces cuando su tarea es más importante. Se debe revitalizar la organización, involucrar a los jóvenes y luchar junto a la máxima dirección del país por mejorar las condiciones de vida de los cubanos.
Ver además: