Como parte de los preparativos de la XV Comprobación Nacional al Control Interno, prevista del 18 de septiembre al 30 de octubre, durante la primera quincena del actual mes se desarrollará en todo el país el proceso de preparación y capacitación de quienes en un grupo de entidades seleccionadas realizarán ese ejercicio.
Gladys Bejerano Portela, Contralora General de la República, precisó a la Agencia Cubana de Noticias que en esta ocasión -como muestra representativa- solo se ejecutarán 200 acciones de control dirigidas a evaluar el fortalecimiento de la Empresa Estatal Socialista, la gestión administrativa y el uso eficiente de los recursos.
Bejerano Portela destacó la participación de auditores, estudiantes universitarios y expertos, así como la importancia del ejercicio, incluido entre las Directivas y Objetivos de Control para el año 2023 aprobados por la dirección del país, y que además de contribuir a velar por la legalidad se caracterizará por su enfoque educativo y preventivo en la batalla contra el delito y la corrupción.
Por ello insistió en la preparación no sólo de todo ese personal sino de las propias administraciones, por lo que sugirió el estudio de documentos rectores y su compatibilización con la aplicación de la llamada Guía de Autocontrol, que les permita evaluar los resultados y corregir oportunamente las deficiencias que se identifiquen en este proceso.
En sus visitas a los centros escogidos los participantes priorizarán los encadenamientos productivos con los actores de la economía, en actividades fundamentales como la producción de alimentos, la industria nacional, el desarrollo de los territorios y las exportaciones, todas vinculadas a metas del Plan de la Economía para el 2023.
Los procesos de contratación económica, el estado de las cuentas por cobrar y pagar, el control y uso de los inventarios, el cumplimiento de las normativas aprobadas para el control del combustible, y la situación con los medios de transporte estatal serán asuntos complementarios, que se tendrán en cuenta durante la XV Comprobación Nacional al Control Interno.
Por ser el tabaco un renglón exportable, en la Organización Superior de Desarrollo Empresarial (OSDE) Tabacuba, y en entidades suyas, se evaluará el cumplimiento del plan de exportaciones y aseguramiento de los suministros desde la industria nacional.
En el Grupo Empresarial de la Industria Agroalimentaria, y centros de la industria de conservas y vegetales, los auditores constatarán el estado de los planes de producción, el aporte a la circulación mercantil y encadenamientos entre las diversas formas de gestión.
Además de chequearse estos indicadores, en la OSDE de Materiales de la Construcción se hará énfasis en la contribución al Programa de la vivienda e inversiones priorizadas.
Por resultar el incremento de la transportación de cargas y pasajeros otra de las metas del Plan de la Economía para el 2023, se visitarán empresas dedicadas a esas actividades (incluidas de subordinación local), con el objetivo de evaluar la gestión y alternativas para reactivar y mejorar los servicios.
Respecto al aumento de las inversiones en sectores estratégicos, para su seguimiento y control se seleccionó al Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos.
También, en las OSDE Grupo Empresarial de Aguas y Saneamiento y Grupo de Gestión Integrada de Aguas Terrestres y entidades de su sistema, en las que a su vez se pasará revista a la utilización de las fuentes de financiamiento.
(Tomado de ACN)
Otras informaciones:
Preside Díaz-Canel acto central por inicio del curso escolar en La Habana
Que pena que no se comprueben los precios, ya demasiado abusivos y especulativos. La Resolución 148 sobre las fichas de costo... Ahí durmiendo en los laureles. Una disposición más que no se cumple. Hasta cuando se permitira
Tremenda tarea la que se avecina
Todos ponen el precio que desean y nadie destapa los costos o se acotan las utilidades , no es secreto buscar "eficiencia" con altos precios y las elevadas utilidades infladas..
No vendría mal menos alistamiento y más control sorpresivo, ya que el diario; el de "día a día" sobre cuánto tengo como institución o empresa; cuánto insumo gasté; qué hice en la jornada, qué me quedó para mañana. A quién serví o cuanto aporté; ese control de "capataz de la pertenencia eficiente en el terreno" nos sigue faltando en el área estatal como casi una generalidad contabilizada de un año a otro. Sin embargo, mientras, no tenemos dudas en que todo el alistado continúa recibiendo su "control y ayuda nacional", sin dudas excelentemente preparada. Gracias.
No vendría mal menos alistamiento y más control sorpresivo, ya que el diario; el de "día a día" sobre cuánto tengo como institución o empresa; cuánto insumo gasté; qué hice en la jornada, qué me quedó para mañana. A quién serví o cuanto aporté; ese control de "capataz de la pertenencia" eficiente en el terreno nos sigue faltando en el área estatal como una generalidad de un año a otro. Sin embargo, aunque todo el alistado continúe recibiendo el excelente y bién preparado "control y ayuda nacional" seguimos arrastrando la deuda de numerosas instituciones estatales en pérdidas. Gracias