Uno de los principios enarbolados por la Revolución Cubana desde su triunfo fue la dignificación de la mujer.
Durante décadas de colonialismo y neocolonialismo, lo cual incluye la etapa de seudorepública, las féminas tenían limitadas oportunidades de inserción social, eran solo vistas como objeto de placer y no como profesionales capaces de tener representatividad en estructuras políticas, económicas y sociales con posibilidad de contribuir al desarrollo integral de la sociedad.
Con el propósito de incorporar masivamente a las mujeres al entonces naciente proyecto liberador alcanzado a partir de enero de 1959, se creó el 23 de agosto de 1960 la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), organización rectora que tendrá un rol destacado en múltiples campañas de bienestar para las familias.
Entre las principales tareas que han contado con el decisivo quehacer de la FMC se encuentran la batalla contra el analfabetismo, el apoyo al Sistema Nacional de Salud con sus respectivas estrategias de vacunación, prevención y atención primaria, el proceso de Universalización de la Enseñanza, la Política Cultural, de Empleo y Seguridad Social, y otros importantes programas vinculados al avance económico y las prestaciones de servicios.
El máximo líder de la Revolución, Fidel Castro, y la fundadora de la organización femenina, la combatiente de la Revolución Vilma Espín confiaron siempre en la inteligencia, el patriotismo y proceder de las cubanas en la realización del proyecto emancipador.
Con su ejemplo de sacrificio y valentía, las mujeres siguen en la primera trinchera de combate en defensa del proceso revolucionario y sus conquistas. Así mismo han enfrentado por más de sesenta años de duro bregar, las agresiones imperiales y el criminal bloqueo que intenta asfixiar y desestabilizar a este aguerrido pueblo.
La organización tiene también un arduo trabajo desplegado en función de la protección a la niñez y contra la violencia de género. De igual manera está presente en la lucha contra el delito y desarrollan una labor profiláctica y de ayuda a adolescentes y jóvenes con problemáticas sociales que precisan de apoyo institucional.
Cuba cuenta hoy con miles de profesionales en diferentes ramas del conocimiento; científicas, técnicas, intelectuales, médicos, maestras, arquitectas, ingenieras, etc. Igualmente están presentes en el Parlamento y sus respectivas comisiones, tienen cargos de dirección nacionales, provinciales y municipales, y una significativa participación en brigadas solidarias, de colaboración internacionales, ellas brindan servicios especializados en países que lo precisan ante desastres naturales, epidemias y otros flagelos.
En cada obra erigida por la Revolución ha estado presente la sensibilidad humana y el amor a la Patria de las cubanas.
Vea también: