Los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) continúan hoy el análisis de temas de interés para la población como parte del I Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano, en su X Legislatura.
En el Palacio de Convenciones de La Habana se evaluará la efectividad de las medidas adoptadas para el control de los precios y la situación actual y perspectivas del sistema energético del país.
Además se realizará un examen de la implementación de la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional.
Este jueves, y tras dos jornadas de debates en sus diferentes comisiones, comenzó el I Período Ordinario de Sesiones de la X Legislatura de la ANPP.
En la jornada se aprobó la Ley del Código Penal Militar y la Política de Atención Integral a la Niñez, Adolescencia y Juventudes.
Se analizó también el informe de los resultados del cumplimiento de las directivas generales para enfrentar el delito, las ilegalidades y las indisciplinas sociales.
Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, afirmó que la virtud que va caracterizando a esta legislatura es que se están discutiendo sin tapujos, y con enorme compromiso, los problemas que preocupan al pueblo, ése del que somos parte y que por su voluntad nosotros estamos representando.
Hasta el 22 de julio venidero tendrá lugar el I Período Ordinario de Sesiones de la X Legislatura de la ANPP.
(Tomada de ACN)
Ver además:
Política de atención a niños, adolescentes y jóvenes: Aprobada
Asisten Raúl y Díaz-Canel a primera sesión del Parlamento cubano (+Fotos)
Aprueba Parlamento cubano Ley del Código Penal Militar
Insisten en el cumplimiento de medidas de control de precios
Lo primero que puedo decir es que hacen falta muchos comandantes Ernesto Che Guevara, que tenía toda la moral, los méritos, los cargos y los grados para aceptar cualquier regalo y nunca lo hizo, vivía honradamente, con su salario y sin privilegios ni para él ni para su familia. Ese es el ejemplo que desea ver en primer lugar el pueblo de Cuba, con un bloqueo genocida, subdesarrollado y del tercer mundo, con las escaseces, la penurias y el no hay, no hay y no hay; con los precios abusivos y especulativos desde el año 2021 y que van en aumento cada día por parte del Estado y de todos los nuevos actores económicos, dígase cuenta propistas, mipymes y cualquier otro. No estoy ajena a los tiempos que vive el mundo, la inflación global y todo lo demás que repercute en nuestra economía, pero voy a decir lo que creo como cubana revolucionaria de a pie, que debemos hacer: - la libreta es un lastre del que no hemos podido salir, es lo mismo que la canasta básica. Considero que la deben tener los núcleos donde las personas en edad y condiciones físicas y mentales le aporten su grano de arena a la sociedad, que es igual a decir que alguien tiene que trabajar para el Estado, de lo contrario, no le puede tocar lo mismo que al jubilado, al pensionado, al estudiante, al trabajador. - no hay dinero impreso, es una desgracia de hace algún tiempo, para el país resulta caro imprimirlo. Entonces, que se le vendan, alquilen o cobren impuestos a los nuevos actores económicos dándole un post a cada uno, porque el dinero que ingresan y es bastante con sus precios abusivos y especulativos no va al Banco sino a los que tienen dólares para continuar su centrífuga de comprar en el exterior y revender, estas son las mipymes y muchos otros. - Los negocios que sus dueños son multados por los precios abusivos y especulativos tienen que bajar los precios, no pagar multas a costa del pueblo y continuar vendiendo y/o revendiendo. - No puede el Estado continuar dando licencias a personas que no fabrican nada, ni producen nada, que tienen timbiriches llenos de todo lo que el Estado intenta que llega a la población lo mismo en CUP, que en MLC y que lo que hacen es revenderlo al 200 y 300 por ciento. Y no tienen que revenderlo en ningún porciento, el pueblo trabajador no es su esclavo ni su servidor. - Los productos importados que traen a las ferias los cuentapropistas, el pueblo entiende, pero no comprende por qué lo prohíben, si finalmente el Estado no tiene ofertas, esos productos son en CUP y a no ser que un dííía haya una inspección lo venden el año entero. Entonces, cóbrenle un impuesto por su entrada al país o cualquier otra medida, pero no traten de hacer imposible lo que de todas formas se hace, como alguna vez no se podían vender casas, ni carros, ni otras propiedades y se vendían y el Estado quedaba fuera de las ganancias. Es mejor ser sabios. El pueblo trabajador necesita y merece respeto. El pueblo revolucionario, agradecido, trabajador y honesto está cansado de que nada en concreto suceda.