Durante el año en curso y el venidero se prevé adquirir más de mil nuevas bombas para el suministro de agua en Cuba, lo cual permitirá una mejora en el servicio, sin dependencia del sistema energético nacional, se informó hoy durante el trabajo de la comisión parlamentaria de Industria, Construcción y Energía.
Un problema de alto impacto actualmente en el país es la rotura de equipos de bombeo, lo cual genera interrupciones en el suministro del preciado líquido – en el mes de junio estuvieron afectados por esta causa más de 380 mil personas-.
Antonio Rodríguez, presidente del Instituto de Recursos Hidráulicos, informó en presencia de la vice primera ministra Inés María Chapman Waugh que se dispuso el financiamiento para la compra de los primeros 722 equipos, que se instalarán en 87 municipios.

Con mayor impacto en las ciudades cabeceras, tanto provinciales como de importantes municipios, comenzó el montaje de equipos de bombeo de mayor porte, los que sumados a los incluidos en el cambio de la matriz energética, beneficiarán a una cifra considerable de consumidores.
Los diputados, reunidos en el Palacio de Convenciones de La Habana, conocieron que el plan de inversiones del presente año asegura la ejecución de más de 400 obras distribuidas en todas las provincias, entre ellas, 326 kilómetros de conductoras, 312 de redes de distribución y 795 de acometidas, así como también la rehabilitación o construcción de 11 plantas potabilizadoras.
Las empresas de acueducto y alcantarillado tienen aprobado un presupuesto con el cual se prevé sustituir 315 kilómetros de redes, 242,8 de conductoras y suprimir 162 700 salideros, con vistas a mejorar la infraestructura hidráulica.
Entre las acciones acometidas en el sector en los últimos cinco años se encuentran la ejecución de 35 kilómetros de canales; 29,27 de túneles; 19,2 de conductoras y tres presas en el trasvase Este–Oeste, y el inicio de la construcción de la presa Levisa.
En La Habana se ejecutan importantes inversiones para el saneamiento, como la reparación de los colectores vinculados a las plantas de tratamiento de residuales Luyanó y Peñas Altas, y el drenaje pluvial de San Agustín, en La Lisa.

Para mejorar el abasto en la capital se trabaja en la interconexión de los sistemas Cuenca Sur y Ariguanabo, junto a la rehabilitación de la planta potabilizadora Norte Habana.
También se avanza en la rehabilitación de los acueductos, sistemas de alcantarillado y drenaje en Cárdenas y Trinidad, en las redes y conductoras en la ciudad de Pinar del Rio y en Minas de Matahambre.
(Tomado de ACN)
Ver además:
Desde este jueves 20 de julio, I Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761452130)
Y no piensan acabar de resolver el problema de la tristemente célebre fuente de abasto de Cosculluela, que tiene a las partes altas y pocos visibles por todos los factores, del municipio Playa y Marianao en una zozobra con el agua. Si algún directivo de Aguas de la Habana lee Tribuna, que sepa que con el ciclo que establecieron y el horario se hace insuficiente y que no anuncien que se suministrará las afectaciones con carros cisternas, pues eso no aparecen ní pidiendoselo al gobierno provincial y municipal. Ah…si se paga 5000cup te echan agua a la cisterna del edificio este, que parece una sala de gediatría.
Buena noticia la adquisición de equipos de bombeo de agua, pero me pregunto, por qué algo tan vital no se previó antes? Por qué hay que esperar a que haya crisis?, porque este es un equipo que necesita mantenimiento contínúo por lo que hay que asegurar las partes y piezas necesarias. Sabemos los efectos del bloqueo pero ésto como otras cosas vitales no deben faltar
¿Y fue necesario que se rompieran 221 equipos en LH y se quedarán sin agua los municipios de Playa, Marianao y La Lisa y otros más para resolver el problema del agua tan necesaria para la salud y la higiene? Si hubiera habido un mantenimiento sistemático no estuviéramos pasando tantas dificultades en estos meses de verano. Llevo 11 días sin agua, vivo en 23 entre 52 y 54 y ayer fue que llevaron una segunda pipa para llenar la cisterna y abastecer a los vecinos, la primera que paso por allí sólo tenía 4 minutos de agua. Ojalá esta situación se resuelva cuanto antes.
Vivo en 41 e/ 30 y 34, La Sierra Playa. Perdí la cuenta exacta de los días que llevamos sin que llegue una gota de agua ( son más de 15). Tampoco han sido atendidas las solicitudes de pipa en el puesto de mando de 50 E/ 29 y 31. Nadie atiende, explica ni se persona a informar de la situación concreta del área. No sabemos cuáles son las perspectivas para el suministro de agua en nuestra cuadra. Sabemos las dificultades y los esfuerzos que se hacen en el país, pero merecemos atención en la base.
Lo que nos golpea constantemente es querer resolver los problemas cuando ya se ha generado una inmensa crisis. Los directivos y los especialistas saben y sabían de antemanos del deterioro y el mal estado técnico de los equipos de bombeo y de la situación de déficit que se avecinaba. Estamos acostumbrados a llegar a la opción cero para buscar justificaciones y maratónicas soluciones. En fin es el pueblo quien sufre una vez más la falta de supervisión , control y previas soluciones para no llegar a estos CAOS en un verano tan caluroso donde el agua es vital