La Historia como análisis del pasado y forma de entender los procesos presentes y futuros es fundamental a la hora de construir una nación basada en el saber. En medio de campañas de desinformación y tergiversación del pasado, la ciencia histórica debe aportar todo su caudal de conocimiento para interpretar una realidad en extremo compleja.
No existe nación sin Historia. No se puede construir la República sin el conocimiento de sus hijos, sin entender los procesos que nos llevaron hasta aquí. Los hombres hacen su destino, pero no lo hacen a su libre voluntad, sino que es su propia historia la que les impone las circunstancias. Entender esta Historia es primordial para comprender el presente y el futuro que se construye.
Tribuna de La Habana reproduce a continuación la nota de felicitación de la filial de La Habana de la Unión.
¡Muchas felicidades! de Historiadores de Cuba:
"Al amanecer de este sábado 1ro de julio está de fiesta la cultura cubana al celebrarse el Día del Historiador en nuestra querida nación. La fecha se escogió porque en el año 1935 el doctor Emilio Roig de Leuchsenring, relevante historiador, maestro y periodista, recibió la condición de Historiador de La Habana. Fidel llamó al intelectual en 1961 como el "Historiador de la Revolución", cuya obra continuó brillantemente el doctor Eusebio Leal Spengler.
"En este día reciban los investigadores y profesores de Historia, los museólogos, archivistas, bibliotecarios y otros especialistas afines a las ciencias históricas, el homenaje de la patria por tanto honor compartido.
" ¡Muchas felicidades! "
Otras informaciones:
Cerca de efemérides tan ingentes para la O.H.C. , personalidades históricas , futuro, Cuba, comparto con ustedes poemas de mi poemario inédito Patrimonial. Día del Historiador Cubano ... ... ... ... ... ... Miguel Ojeda. Maestro de radialistas. Distinción por la cultura cubana. Artista de mérito del ICRT. Miembro de la UNEAC. Laureado de la cultura. Sello centenario de la radio cubana. 59294219 SEÑOR HABANA. El Señor Habana vuela con palomas que lo acogen, restaura Murallas, torres, con su alma de palmeras. " No se ha ido, aquí regresa. " El Señor Historia crea entre las dudas y olvidos, se proyecta donde sea necesario abrir Destinos. " Sobre la herencia de Emilio nace y renace en si' mismo." El Señor Futuro sabe que ayer y hoy son mañanas, que La Patria es como El Himno, que esa flor es como un ave, que El Escudo es como un niño que promete un hombre- nave hacia Banderas que nacen donde Lo Cubano nace. El Señor Maestro canta, pinta y ora, crea Radio, hace Libros cual gigante que sueña y danza en La Clase de los niños bendecidos por su Luz de Noble Padre. Señor Cultura, palabras, Señor Habana, tan Cuba, Señor Grande , Señor Casas que ya te vas y regresas, que regresas y te instalas en la ciudad donde sueñas, en el país que te abrazas. Dicen las viejas leyendas: " le habitaba La Esperanza, Leal hasta lo imposible, Eusebio La Vida aclama." Miguel Ojeda. TODOS CANTAN. Emilio brinda sus manos, Doña Historia se reanima, otra vez pare los hijos y los abriga con palmas. Di'as que son leyendas, mañanas para El Mañana, sangre del alma en el alma cuando Emilio, casi solo , canta con tantas llamas. Emilio se vierte en hijos, Eusebio le canta y clama por semillas en los surcos, por un amor que no cansa. Y dice un viejito-noche que habita la madrugada que Eusebio desanda alegre las calles de cierta Habana seguido por cierto Emilio que bien le anima y le canta. Las calles de Habana Vieja se pueblan de estatuas-patria mientras le dan mano amiga a Doña Historia que ..." canta ". Miguel Ojeda. LA HISTORIA FUTURO PARE. La Patria ondea en Bandera, Escudo- Flor canta Ave, Himno que noche clarea: la Historia futuro pare. ¡ Deja, deja que La Palma cante ! Miguel Ojeda. MILAGRO. Con sus pies, como en la tierra, caminaba sobre el mar, iluso poeta, niño. Al reafirmarse en la orilla le burlaban descreídos; entonces, mostró sus manos ¡ y les florecían lirios ! Miguel Ojeda.