La Historia como análisis del pasado y forma de entender los procesos presentes y futuros es fundamental a la hora de construir una nación basada en el saber. En medio de campañas de desinformación y tergiversación del pasado, la ciencia histórica debe aportar todo su caudal de conocimiento para interpretar una realidad en extremo compleja.

No existe nación sin Historia. No se puede construir la República sin el conocimiento de sus hijos, sin entender los procesos que nos llevaron hasta aquí. Los hombres hacen su destino, pero no lo hacen a su libre voluntad, sino que es su propia historia la que les impone las circunstancias. Entender esta Historia es primordial para comprender el presente y el futuro que se construye.

Tribuna de La Habana reproduce a continuación la nota de felicitación de la filial de La Habana de la Unión.

¡Muchas felicidades! de Historiadores de Cuba:

"Al amanecer de este sábado 1ro de julio está de fiesta la cultura cubana al celebrarse el Día del Historiador en nuestra querida nación. La fecha se escogió porque en el año 1935 el doctor Emilio Roig de Leuchsenring, relevante historiador, maestro y periodista, recibió la condición de Historiador de La Habana. Fidel llamó al intelectual en 1961 como el "Historiador de la Revolución", cuya obra continuó brillantemente el doctor Eusebio Leal Spengler.

"En este día reciban los investigadores y profesores de Historia, los museólogos, archivistas, bibliotecarios y otros especialistas afines a las ciencias históricas, el homenaje de la patria por tanto honor compartido.

" ¡Muchas felicidades! "

Otras informaciones:

Radio Reloj, emisora símbolo de los cubanos