Tribuna de La Habana entrevistó a la primer analista del Órgano Especializado de Tránsito, primer teniente Ailed Borge, quien abordó el tema del peatón y su responsabilidad en la ocurrencia de accidentes en Cuba.

-¿Qué relación tiene el peatón con la ocurrencia de accidentes?

-El peatón representa, entre los tipos de accidentes, el 17% de la accidentalidad en nuestro país, esto significa aproximadamente 600 accidentes que están relacionados con el atropello de peatones.

"El peatón es el responsable del 74% de estos atropellos al lanzarse a la vía de manera incorrecta, abalanzarse entre vehículos y tratar de cruzar, por no respetar el semáforo peatonal que está prescrito y está determinado en la ley, y esto es lo que lo conlleva a ser un factor vulnerable en la vía.

"El sector que más afectado en los atropellos son los que están entre 40 y 70 años, esto indica que nuestros adultos mayores actúan de manera imprudente aun cuando tienen mayor conocimiento que los niños y jóvenes.

Primer Analista del Órgano Especializado de Tránsito de la Dirección General de la Policía Nacional Revolucionaria, Primer Teniente Ailed Jorge. Foto: Maya Cuba

"A los jóvenes se les ha realizado un llamado por el uso de las tecnologías en la vía, y este sector tiene mayor visibilidad, pero menor repercusión.

-Se dice que el peatón tiene prioridad en la vía sea cual sea la circunstancia, aunque esto no lo exime de determinadas obligaciones, ¿hasta qué punto es cierto?

-Es cierto que el peatón siempre va a tener prioridad. Una vez que este se encuentre en la vía, el conductor debe tomar precaución, en dependencia de la circunstancia debe disminuir la velocidad o parar la marcha de su vehículo siempre que visibilice al peatón, aun cuando este esté cometiendo una infracción.

"También es parte del conductor proteger y velar por la vida del peatón, aunque este actúe de manera imprudente y no respete las señales.

"Esto hace que el peatón se sienta más seguro en la vía, por eso se hace este llamado, porque están actuando de manera irresponsable. Tienen que respetar el semáforo peatonal y el cruce.

"En las zonas donde no hay aceras, el peatón debe circular por la vía en sentido contrario a la circulación, para que el conductor lo vea y él vea al conductor. Este llamado es al peatón a que respete las leyes, y a los conductores para que sean más comprensivos aun cuando tengan la razón.

"Al peatón hay que protegerlo, porque muchas veces va acompañado de un niño, de un adulto mayor o es propiamente un adulto mayor o un niño. Esto hay que respetarlo y sentirlo.

"En la escuela de conducción hay una máxima, y es que cuando el peatón pone un pie en la vía, los conductores deben parar. De esta forma se evitan los accidentes, y a la vez esta máxima empodera al peatón. Por lo que acompañado a la máxima llamamos a la precaución al peatón. Todos somos, en general, usuarios de la vía, por lo que debe primar el respeto. La cultura vial es armonía.

"Estamos haciendo bien con esta campaña de comunicación, es importante insistir por los medios de comunicación y las distintas plataformas. En la medida que eduquemos y lleguemos a un mayor número de usuarios de la vía, que prácticamente somos todos, minimizaremos el número de accidentes y los impactos asociados.

Otras informaciones:

Inscripción de motos y ciclomotores avanza según cronograma previsto

Aniversario 62 del Ejército Occidental:  Viaje a la semilla