Una representación de los miembros de la Unión Nacional de Juristas de la capital se dieron cita este 8 de junio en el emblemático Teatro Martí para celebrar el día del trabajador jurídico y el aniversario 158 en el que Ignacio Agramonte y Loynaz defendió su tesis de grado para recibirse como Licenciado en Derecho Civil y Canónico.

En esta ocasión, La Habana fue seleccionada como una de las cinco provincias destacadas por el buen trabajo desempeñado, así como por el cumplimiento de las tareas en el año 2022 y obtuvo la sede para el acto nacional en el que se conmemoró, también, el aniversario 46 de la fundación de esta organización.

Foto: Nathalie Mesa Sánchez

Se encontraban presentes Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y Secretario de Organización del Comité Central del Partido; Homero Acosta Álvarez, secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular; José Alexis Ginarte Gato, presidente de la Junta Directiva Nacional de la Unión de Juristas de Cuba; Yanet Hernández, Gobernadora de La Habana; Yaisel Osvaldo Pieter Terry, secretario general del Sindicato Nacional de la Administración Pública (SNTAP); así como dirigentes del Partido, del Poder Popular y organizaciones de masas provinciales, además de los jefes de Organismos jurídicos.

Presentes también, miembros de la Junta Directiva de la Unión de Juristas de La Habana, encabezado por su presidente Osmín Álvarez Bencomo.

Como resultado de un significativo año de trabajo se entregaron premios y reconocimientos a juristas destacados en el aporte al Derecho, en su quehacer profesional, así como a los que han mantenido una trayectoria relevante durante su vida laboral y a jóvenes con una labor meritoria con un elevado compromiso ético.

La ocasión fue propicia para reconocer a los juristas que alcanzaron resultados sobresalientes en los concursos de las sociedades científicas.

Asimismo, el SNTAP acordó reconocer a los organismos provinciales, la Empresa de Consultoría Jurídica y la Unión de Juristas con la Condición de Colectivos Distinguidos a Nivel Nacional por los resultados sobresalientes en el cumplimiento de sus misiones y tareas sindicales.

Reconocimiento a los órganos del Sistema de Tribunales y a la Fiscalía General de la República que conmemorarán el próximo 23 de diciembre el aniversario 50 de su constitución. Foto: Nathalie Mesa Sánchez
Reconocimiento a los órganos del Sistema de Tribunales y a la Fiscalía General de la República que conmemorarán el próximo 23 de diciembre el aniversario 50 de su constitución. Foto: Nathalie Mesa Sánchez

En el evento se hizo un reconocimiento a los órganos del Sistema de Tribunales y a la Fiscalía General de la República que conmemorarán el próximo 23 de diciembre el aniversario 50 de su constitución. Tribuna de La Habana conversó con varios de los juristas galardonados:

Doctor en Ciencias Pastor Cantero Echazabal, asesor principal de la Dirección Jurídica de la Empresa de Aseguramiento y Servicios integrales del Minagri. Foto: Nathalie Mesa Sánchez

El doctor en Ciencias Pastor Cantero Echazabal, asesor principal de la Dirección Jurídica de la Empresa de Aseguramiento y Servicios integrales del Minagri, con 40 años de experiencia, recibió el Premio al Mejor Jurista Supervisor en Procesos Electorales: “Estoy consciente de que uno solo no hace una obra, por lo que este reconocimiento lo recibo en nombre de todos mis compañeros supervisores juristas de la capital, una tropa fuerte comprometida con la jurisprudencia. Hemos trabajado en todos los procesos eleccionarios con un papel determinante en las consultas populares, porque ese es precisamente uno de nuestros objetivos, acompañar y capacitar al pueblo”.

Luis Alberto Hierro Sánchez, profesor de Derecho procesal en la Universidad de La Habana. Foto: Nathalie Mesa Sánchez

Luis Alberto Hierro Sánchez, joven de 33 años, profesor de derecho procesal en la Universidad de La Habana, recibió el Premio Nacional al Jurista Joven José Garcera de Vall Vera, quien además fue seleccionado entre los tres juristas más destacados del año 2022: “…es un honor y un privilegio recibir este premio entre tantos juristas de tanto prestigio y de valía en el país. Esto me compromete a ser más responsable en el ejercicio de la profesión desde la parte que me toca, que es la formación de los futuros profesionales del Derecho”.

Doctor en Ciencias Rafael Enrique Hernández de la Torre, Premio a la Obra de toda la vida. Foto: Nathalie Mesa Sánchez

El doctor en Ciencias Rafael Enrique Hernández de la Torre, Premio a la Obra de toda la vida: “Soy fundador de la Unión de Juristas de Cuba, con la cual tengo un gran sentimiento de pertenencia, a la que me debo y estoy siempre dispuesto a cumplir con cualquier tarea que me asignen. He multiplicado mis conocimientos contribuyendo a la formación de juristas tanto fuera como dentro del país y me mantendré trasmitiendo mi experiencia mientras tenga fuerza”.

Máster en Ciencias Yorlys Delgado López, asesor jurídico de la Academia de Ciencias e integrante de la Directiva de la Delegación de Base de la Oficia del Historiador. Foto: Nathalie Mesa Sánchez

El máster en Ciencias Yorlys Delgado López, asesor jurídico de la Academia de Ciencias e integrante de la Directiva de la Delegación de Base de la Oficia del Historiador, quien resultó reconocido como uno de los juristas más destacados expresó: “Esto significa para mí un gran compromiso a seguir superándome, de seguir haciendo por los juristas de la capital. Nosotros somos ante todo científicos del Derecho, porque al ejercerlo estamos ejercitando ciencia, por eso es un orgullo para mí recibir tal reconocimiento precisamente este día”.

Foto: Nathalie Mesa Sánchez

Ver además:

Tribunal Provincial de La Habana celebra el Día del Trabajador Jurídico