El Primer Secretario del Comité Central y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, elogió la pericia y entrega de los participantes en simulacro de emergencia, que como parte del segundo y último día en la realización del Ejercicio contra desastres Meteoro 2023, tuvo lugar en la capitalina Empresa de Gas  Manufacturado Mario Fortuny, ubicada en Marianao.

Luego de controladas las emanaciones del hidrocarburo (desastre de origen tecnológico), y con ello eliminado el riesgo probable de explosión e incendio, y el consiguiente peligro para la vida de los propios trabajadores de  la planta y los vecinos, en diálogo con los protagonistas, e integrantes y directivos del colectivo, el mandatario resaltó tanto la destreza en las ejecuciones como en nivel de organización de la demostración, convertida en una actividad habitual como parte del entrenamiento del personal de un colectivo, cuyas producciones dependen de materias primas que potencializan las probabilidades de ocurrencia de accidentes, que pudieran resultar muy lamentables.

Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro; Roberto Morales Ojeda, secretario de organización del Comité Central del Partido; Esteban Lazo, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y el Consejo de Estado y el general de cuerpo de ejército Ramón Espinosa Martín, viceministro primero de las FAR, acompañaron al también Presidente del Consejo de Defensa Nacional (CDN), quien resaltó la estrecha coordinación entre los actuantes propios del lugar –la brigada de turno-, primeros en entrar en acción inmediatamente, sin perder un segundo, y las fuerzas de apoyo –bomberos, policías, ambulancieros, efectivos de la Cruz Roja, y personal médico y paramédico-, y dijo que la exhibición validó ideas y conceptos manejados en los análisis de los últimos grandes accidentes que han sacudido al país.

Este tipo de experiencias aportan mucho a los consejos de defensa a todos los niveles, en interés de perfeccionar nuestro Sistema de Defensa Civil, que aunque robusto, consolidado y goza de prestigio y reconocimiento internacional, está llamado a no desmayar en la preparación y el perfeccionamiento, añadió.

Luis Antonio torres Iríbar y Reynaldo García Zapata, presidente y vicepresidente del Consejo de Defensa Provincial, además del general de división Ramón Pardeo Guerra y el Coronel Luis Carlos Guzmán Matos, jefes del Estado Mayor de la Defensa Civil, y el Cuerpo de Bomberos de la República de Cuba, respectivamente, también presenciaron el ejercicio, que además de la respuesta a la simulada emergencia, comprende además –dada una situación real-  evacuación, rescate y salvamento de los vecinos en riesgo.

El Comando de bomberos 12, enclavado en el Aeropuerto Internacional José Martí, también tuvo su “juego” al duro en esta segunda jornada del Meteoro, dedicada al entrenamiento práctico de cara a un simulado eventual accidente, o el laboreo socialmente útil en la limpieza e higienización.

Con el apoyo  de brigadas de apoyo y salvamento y la Cruz Roja, los “apagafuegos” de la terminal aérea sofocaron el incendio en una aeronave, que se vio obligada a un aterrizaje forzoso, y pusieron a salvo a pasajeros y tripulantes. 

Los  generales de división y brigada, Ramón Pardo Guerra y  Ernest Feijóo, este último jefe del Ejército Occidental; además del Coronel Luis Carlos Guzmán Matos, acompañaron a Torres Iríbar y García Zapata en su visita al lugar, adonde acudió también una delegación de la República popular China, de visita en nuestro país, entre cuyos integrantes se cuentan representantes del Ministerio de Gestión de Emergencias, de la hermana nación asiática.

Con el ejercicio, concluyó en la capital la Semana Nacional de Protección contra Incendios, que todos los años tiene lugar en cuba, en el contexto del Ejercicio Meteoro.

Foto: @Presidencia de Cuba/Twitter
Foto: Elías Argudín Sánchez
Foto: Elías Argudín Sánchez
Foto: Elías Argudín Sánchez
Foto: Elías Argudín Sánchez
Foto: @Presidencia de Cuba/Twitter
Foto: Elías Argudín Sánchez

Ver además:

Mantener la preparación frente a cualquier contingencia