El Ministerio de Economía y Planificación de Cuba aclaró hoy que actualmente ninguna mipyme o cooperativa no agropecuaria tiene aprobada en su objeto social la actividad de capacitación, por lo que no es lícito ofrecerla de forma remunerada.
Según publica el organismo a través de su canal oficial en la plataforma Telegram, ha tenido conocimiento sobre formas de gestión no estatal que han solicitado impartir o se encuentran impartiendo cursos, conferencias, seminarios y otros tipos de capacitación, a cambio de una retribución o por contrata acerca de diversas temáticas.
A propósito, explica que el Decreto 49/2021, “De las actividades a realizar por las micro, pequeñas y medianas empresas privadas, cooperativas no agropecuarias y trabajadores por cuenta propia”, así como la legislación referente al sistema de educación cubana, no autorizan el ejercicio privado remunerado de actividades de capacitación.
(Tomada de ACN)
Otras informaciones:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763789265)
Excelante aclaracion , pues existen un grupo de determinadas personas cometiendo ese tipo de acto .
Contradicciones contrarias que contrarían; y nos obligan a acudir a los obstáculos o resistencia, a prácticas educativas que vienen cubriendo deficiencias de nuestros sistemas educativos, así como la falta de exigencias de directores de escuelas hacia su propósitos, y razón de justificar su salario mostrando una autoridad auténtica sobre todos los aspectos comprendidos en su calificador de cargos; tanto los de índole de crear condiciones materiales adecuadas así como las educativas, válidas para todos en la Escuela. profesores, alumnos, personal de apoyo. Así que, en vez de alarmarnos, sugerimos prestarle atención a algunas opiniones que sugieren que las pymes inscriban esta actividad preparadora de su personal y se sumen a la prácticas particulares existentes como "repasadores" y fortalecedor es de conocimientos; instrumentar el mismo sistema para completar la educación de jóvenes también en los sectores de la economía. De lo contrario, tal vez, lo más correcto es comenzar a cuestionarnos en manos de quién estamos dando responsabilidades de esas instituciones estatales en nuestra actividad educativa. No importa el tipo de actividad sobre la cual se trate. El tema, aflora deficiencias importantes a tener en cuenta. Todos apostamos por una mejor educación de nuestro relevo, lo necesitamos. Gracias.