El Ministerio de Economía y Planificación de Cuba aclaró hoy que actualmente ninguna mipyme o cooperativa no agropecuaria tiene aprobada en su objeto social la actividad de capacitación, por lo que no es lícito ofrecerla de forma remunerada.
Según publica el organismo a través de su canal oficial en la plataforma Telegram, ha tenido conocimiento sobre formas de gestión no estatal que han solicitado impartir o se encuentran impartiendo cursos, conferencias, seminarios y otros tipos de capacitación, a cambio de una retribución o por contrata acerca de diversas temáticas.
A propósito, explica que el Decreto 49/2021, “De las actividades a realizar por las micro, pequeñas y medianas empresas privadas, cooperativas no agropecuarias y trabajadores por cuenta propia”, así como la legislación referente al sistema de educación cubana, no autorizan el ejercicio privado remunerado de actividades de capacitación.
(Tomada de ACN)
Otras informaciones:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763789973)
Y dónde está el problema en autorizar? Hay mucho talento y mucho saber acumulado fuera de las instituciones estatales, solo hace falta aprovecharlo, si están calificados pués abranle paso, porque condiciones materiales seguro que no les van a faltar para hacerlo mejor que el estado, que a veces no cuenta ni con espacios o con los recursos necesarios Vamos a destrabar los nudos o no?
Una duda: pueden las mipymes vender en dólares..??( no MLC) gracias de antemano
Por que? Si el sector privado esta demostrando capacidad económica y organizativa, que más da autorizar cursos de capacitación y superación por estos nuevos PILARES de la economía, una vez más el principal problema de cuba, MAS FACIL PROHIBIR QUE CONTROLAR, que daño puede hacer al país que las personas se superen?
Bien hecho!!! Creo que hay muchas cosas que debieran protegerse y en éste aspecto hay que ser muy cuidadosos o caeremos en un caos donde cada cual hace lo que le dé su gana, al cubano le das un chance y arma un relajo sin ver las consecuencias.Creo debemos estar muy atentos con esto de las mipimes y otros negocios de nuevo tipo en la realidad cubana de ahora, ojalá ése mismo cuidado lo tuviéramos con la odisea de los precios en el agro .
Lo mismo sucede con las agencias de viajes.lss redes sociales estan repletas fe anuncios de viajes a distintos lugares turísticos de toda Cuba y hasta dónde sé, está actividad tampoco está autorizada