La identidad, la historia; cultura en su sentido más amplio, fue el motivo del 2do Taller Nacional de Marxismo, Historia y Educación Ciudadana para la Vida. El debate, centrado en la preparación de los docentes y las instituciones relacionadas con la preparación ideológica y de las nuevas generaciones, es la continuación del Primer Taller celebrado hace un año. Realizado ahora en el edificio Varona de la Universidad de La Habana, también sigue la líneas de trabajo que se plantearon en el 8vo Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC) y que deben tributar en el camino al 9no Congreso.

Entre las intervenciones destacadas estuvo la de Jorge Luis Broche Lorenzo, miembro del secretariado del Comité Central del Partido, quien abordó la visión que desde la máxima dirección del país se le da a este tipo de eventos, pues es fundamental para la formación de ciudadanos comprometidos con el proyecto social que construimos. Señaló la integralidad en los enfoques de las investigaciones y la enseñanza de la historia, la necesidad de mejorar el programa para asumir críticamente las redes sociales, y profundizar en el estudio de la historia reciente en las universidades.

Este Taller, que además contó con la presencia de Walter Baluja García, ministro de Educación Superior, y Roilán Rodríguez, miembro del Buró Provincial del PCC en la capital, fue transmitido por videoconferencia a 23 sedes universitarias del país. Planeado inicialmente para el 5 de mayo, cuando se conmemoraba el natalicio de Karl Marx, finalmente se desarrolló este viernes.

Después de la videoconferencia se pasó a un debate en cada una de las sedes universitarias. Temáticas polémicas, como corresponden a los temas de la enseñanza de la historia y la filosofía, fueron las más debatidas por los profesores y responsables de las cátedras de Historia y Filosofía. El pago de investigaciones, preparación docente, actualización y modernización de los contenidos, temáticas sociales y trabajo político-ideológico, fueron algunos de los tópicos que tocaron los maestros que diariamente se enfrentan a un aula.

La preparación de un ciudadano mejor capacitado, en busca del hombre nuevo para la sociedad nueva que se pretende construir, es un pilar fundamental para el proyecto social. La formación de profesionales y ciudadanos, junto a la transformación revolucionaria de la realidad, deben, y de seguro contribuirán a un mejor país.

Un intenso debate, donde cada centro educativo compartió sus experiencias e inquietudes, se dio entre los participantes en el Taller. Foto: Ernesto Ustariz

Otras informaciones:

Exponen peculiaridades del municipio de Centro Habana