La Sección de Economía y Ciencia, de la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP), patrocina este viernes un panel de expertos sobre el municipio capitalino de Centro Habana: por un futuro sustentable.
El encuentro se realiza en la sede de la institución, sita en Avenida Salvador Allende, entre Castillejo y Soledad, Centro Habana, al que han sido invitados jóvenes, estudiantes y público en general, de acuerdo con la convocatoria de la SEAP.
Los panelistas son los profesores e investigadores de la Facultad de Arquitectura, de la Universidad Tecnológica de La Habana (CUJAE), los doctores/arquitectos Jorge Peña y Enrique Fernández.
También su colega Tania García Lorenzo, economista e investigadora sobre el tema de economías creativas; y el investigador Marco Antonio Tamames, de la Dirección de Cultura del citado territorio.
Cada uno de ellos presentará las potencialidades que ofrece para su desarrollo económico y social, a través de investigaciones, proyectos y propuestas elaboradas por instituciones y profesionales.
Con más de 160 mil habitantes en sus 3,42 kilómetros cuadrados de extensión, Centro Habana es el municipio más pequeño de los 15 de la provincia de La Habana, seguido por los de La Habana Vieja (4,37) y el Cerro (10,19), según estadísticas
Sin embargo, posee emblemáticos lugares como el Museo de la Revolución, el Capitolio Nacional de Cuba, la Real Fábrica de Tabacos Partagás, el Museo Nacional de Bellas Artes, el Paseo de Martí y el Castillo de San Salvador de La Punta.
Otras informaciones:
Trabaja La Habana en organización de su Feria de Desarrollo Local
Antes que cualquier cosa, en este municipio lo que urge es el saneamiento de las alcantarillas y todas que están por todas y cada una de sus calles, de las cuales muchos vecinos informamos y ninguno de los involucrados hace caso, recientemente se desbordaron las fosas desde la calle hospital hasta marina por todo jovellar hasta afectando el policlínico Albarrán el que tuvieron que cerrar, arreglaron esa fosa y la que cruza marina desde san lázaro hasta el mismo jovellar, ahí la dejaron Por lo que repito lo primero y si de quiere que este municipio avance es preocuparse por su limpieza sin tocar la recogida de basura que por su acumulación hace grandes estragos Son muchas las cosas a hacer en este municipio diganselo a esos grandes expertos que como no caminan las calles no saben de qué adolecen
Es significativo el deterioro de sus edificaciones en donde resido JOVELLAR#1 esq Marina un edificio de 8pisos situado en una via priorizada ,la calle Marina ,y que sirve de entrada al populoso barrio de cayo hueso a cada momento se desprenden desconches el salitre del aerosol marino socaba sus paredes y los ventanales a pto de caer a la tan transitada calle que recibe mantenimientos todos los años pero los aptos con frente para marina no reciben la restauracion porque la entrada es por jovellar nada la burocracia en todo su esplendor.
La suciedad, el ruido, las indisciplina sociales, el vagabundo, el juego en la calle, la impunidad, eso caracteriza el municipio
Hola,si Centro Habana es el municipio más pequeño de la Habana,es el más grande en indisciplinas,bicitaxis con música a todo volumen violando la ley de contaminación sonora,músicas en viviendas sin el más mínimo respeto hacia los demás,y si se llama a la PNR,no aparecen,trayendo como consecuencia enfrentamientos violentos,pues se ha perdido todo respeto,calles llenas de huecos pues no existe coordinación entre las empresas que llevan a cabo un trabajo de reparación,sea aguas de la Habana,empresa cubana del gas,o ETECSA.Se pueden observar parques violentados,bancos rotos,sustracción de cercas,etc,etc,osea hay que tomar medidas urgentes para ver si se puede recuperar la disciplina,que existía antes con un solo jefe de policía por manzanas.
Resido en este municipio en el Consejo Popular Cayó Hueso y aunque un poco escéptica, me alegra que se esté realizando este encuentro, pero coincido con que lo primero que necesita el municipio es saneamiento profundo, lo segundo es transformación profunda, de raíz, demolición de inmuebles que llevan años desocupados como el edificio Arbus?, En Oquendo entre San Rafael y San Miguel al fondo de mi vivienda que constituyen focos de insalubridad y peligro, NO más colorete, ni soluciones de parche, cómo convertir locales sin condiciones en viviendas, con lo que siguen aumentando los solares y la depauperacion, que se construyen edificios con diseños arquitectónicos bonitos como se ha hecho en otras partes de la suciedad, los habitantes de Centro Habana también nos gustan los entornos bonitos y limpios