Teniendo en cuenta la repercusión, entre los lectores, relacionada con la publicación de un niño que recibió una donación de sangre, en urgencia, Tribuna de La Habana contactó vía telefónica a la Dra. Delia Esther Porto González, jefa del Programa Nacional de Sangre y Especialista en Hematología, quien accedió a informar detalles sobre cómo se realizó esta exitosa operación.
“Se comprobó que este neonato o recién nacido no tiene un antígeno, en su grupo sanguíneo RH, que provocó la reacción transfusional que ya fuera descrita durante su estancia en el hospital ginecobstétrico Ramón González Coro, ubicado en el municipio de Plaza de la Revolución, en el Vedado capitalino.
“Conocíamos que en el Instituto de Hematología e Inmunología –donde funciona un laboratorio de referencia de inmunología-, ya disponíamos de esa referencia de grupo sanguíneo, no común, por un estudio de dos mujeres donantes localizadas en la provincia de Santiago de Cuba, quienes poseen la sangre en esa misma condición.
“De esta manera contactamos con Santiago de Cuba, con la la especialista en neonatología del Ministerio de Salud Pública, del Programa de Atención Materno Infantil, Pami, del MINSAP, y se le explica -como una urgencia en el programa de sangre-, lo ocurrido y se localiza a la directora del banco de sangre de Santiago de Cuba. Todo esto fue; a partir de las cuatro de la tarde de ayer.
En Santiago de Cuba localizaron a sus dos donantes y a una de ellas se le practicó la extracción. “Me comunico con el jefe de emergencia del Minsap y a través del Sistema Integral de Urgencia Médica, Sium, una ambulancia traslada la sangre a La Habana, después de separada y procesada en Santiago de cuba. Solo debíamos realizar, en el Instituto de Hematología e Inmunología las pruebas correspondientes para demostrar la total compatibilidad del grupo sanguíneo de la donante con al del niño y se transfundió sin ninguna dificultad.
“Considero que estas son de las informaciones que deben ser comunicadas a la población, para que se tenga en cuenta la importancia de los estudios de compatibilidad de grupos sanguíneos, especialmente cuando se dispone de un sistema de urgencia como el nuestro.
“Me siento satisfecha de que haya una red de comunicación y apoyo funcional entre los bancos de sangre de nuestro país, la existencia de los sistemas de urgencia y emergencia del Minsap, un Instituto de Hematología e Inmunología, el Pami y, especialmente, los donantes. Es una gran satisfacción, sobre todo de saber que lo tenemos bien protocolizado.
“Hablamos de un neonato con horas de nacido.
Teníamos esos donantes de manera casual. Estoy muy agradecida con la respuesta del jefe del departamento de urgencia del Minsap que brindó el apoyo y la seguridad de realizar la transportación sin dificultades y de la tripulación que logro atravesar buena parte de nuestro archipiélago con el objetivo de salvar una vida.
Este jueves Tribuna ofrecerá declaraciones de la jefa de Banco de Sangre del hospital ginecobstétrico, donde se realizó la exitosa transfusión al bebé.
EN EL BANCO DEL GONZÁLEZ CORO

La joven licenciada en medicina transfusional Karina Cameada Aleaga, tiene apenas 24 años. Explica detalles del procedimiento seguido en el banco de sangre del hospital ginecobstétrico Ramón González Coro.
“Al igual que las licenciadas Karen Muñoz Ros y Thalia Bruges, al conocer que el bebé mostraba un antígeno en el RH, diferente al de la madre –de ahí la reacción de rechazo- estábamos muy tensas. En los laboratorios es posible enfrentar situaciones que llevan a un nivel de acción condicionada por la urgencia, pero este caso era totalmente diferente.
“La activación del sistema de emergencias y urgencias previstos en los protocolos del MINSAP, localizó en Santiago de Cuba a las únicas dos personas con este tipo de sangre. En nuestro departamento realizamos las pruebas de compatibilidad y se realizó la transfusión con éxito.
Ver además:
Exacto, estos son temas que se deben tratar para que se conozca la responsabilidad y la agilidad con el que trabaja el sistema de Salud cubano para salvar una vida donde quiera que un paciente requiera de atención inmediata… igual, Tribuna actuó con rapidez para alcanzar la parte de la información que no estaba dicha…!!!
Orgullo para nuestro pueblo, la acción rápida de nuestro sistema de salud, una vez más demostrado que en nuestro país no se escatiman esfuerzos por salvar vidas, gracias, gracias
Gracias por completar la información. Gracias a la cubana que donó, gracias a nuestro sistema de salud integral, en medio de tantas dificultades de todo tipo que tenemos. Gracias, CUBA. CUBA, qué linda es CUBA.
Adelante Cuba, como siempre... cumpliendo con su Pueblo..¡¡¡ Adelante nuestros médicos y trabajadores de la salud..¡¡¡
Hermoso gesto de las donantes. Felicidades a todos los implicados.