“Pensábamos que este día no iba a llegar, sobre todo al inicio de la pandemia…Cuando éramos adolescentes y nos preguntábamos por nuestro futuro, tal vez muchos pensaron que esta era la profesión que querían. En otros, no fue así. Muchos no sabíamos qué estudiar, dónde o si tendríamos la posibilidad de hacerlo. Sin embargo, en el proyecto de gastronomía La moneda cubana pudimos encaminar nuestras vidas, crecer como persona y nos preparamos para el futuro laboral”, dijo Osniel Homero López Ramírez.

Él es uno de los 281 de muchachas y muchachos de la séptima graduación de los talleres de entrenamiento del Proyecto de Desarrollo Local (PDL) La moneda cubana, de La Habana Vieja. Allí, como el resto de la graduación, aprendió, además de servir mesas y preparar recetas, que con motivación pueden alcanzarse muchas metas.

La ceremonia, en el Palacio de Convenciones de La Habana, se realizó con la presencia del Comandante de la Revolución Guillermo García Frías; Antonio Álvarez, coordinador académico de la Universidad Católica de Murcia (UCAM), colaboradora del proyecto; Eddy Fernández Monte, presidente de la Federación de Asociaciones Culinarias de la República de Cuba, así como representantes de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.

En la ceremonia en el Palacio de Convenciones participó el Comandante de la Revolución Guillermo García Frías. Foto: Raquel Sierra

El Comandante de la Revolución García Frías felicitó a quienes recibieron sus títulos y destacó la importancia de la formación para dar continuidad al proceso social en Cuba. “Me siento con la misma satisfacción y alegría que tenía cuando, con el fusil en la mano, defendía la  libertad de nuestro pueblo”, dijo, y rememoró episodios de su vida, desde una niñez de campesino pobre hasta cuando en el Ejército Rebelde le asignaron a los primeros soldados, todos vinculados a la historia de la Revolución.

En busca de un sueño

"Todo sueño de cualquier estudiante es poder recibir su título una vez culminada una etapa de grandes esfuerzos y de mucho estudio, donde no solo constituyó un reto para ustedes, sino también para sus padres que hoy los acompañan. Culminar una etapa sus vidas como esta no es llegar al final del camino, sino todo lo contrario comienza para ustedes una larga faena donde tendrán que demostrar todos los conocimientos adquiridos y enfrentarse a la etapa más difícil de sus vidas que es el emprendimiento en la vida laboral" dijo en la ceremonia el coordinador general del proyecto, Ángel Aguilera.

El coordinador general del proyecto, Ángel Aguilera, explicó cómo pese a la pandemia, se buscaron alternativas para dar continuidad a la formación. Foto: Raquel Sierra

Aguilera recordó los momentos iniciales, cuando hace casi 12 años, el proyecto nació para rescatar de la calle a 21 jóvenes desvinculados del estudio y el trabajo, quienes no podían acceder ni siquiera a las actividades por cuenta propia por falta de preparación y voluntad de crecimiento.

Desde entonces, el proyecto ha graduado a 1539 jóvenes en técnicas gastronómicas y cocina, entrenados por un equipo conformado por 40 facilitadores, de reconocido aval, formación y categorías científicas.

No ha sido sin tropiezos. Según destacó Aguilera, a lo largo de los años varias han sido las realidades halladas en el camino: a las diferenciaciones sociales, los conflictos de valores, la necesidad de satisfacción material por encima de la formación y el desinterés por trabajar en entidades estatales, se sumaron diferentes desviaciones conductuales en el ejercicio de prácticas de riesgo, como el asedio al turismo y manifestaciones delictivas.

En tiempos más recientes, indicó, “hemos compartido una etapa de mucho esfuerzo, mucha dedicación. Por primera vez nuestro proyecto tuvo que crecerse ante una pandemia que azotó a la humanidad y reinventarse cada día nuevas formas, para no detener el curso y lo logramos: ustedes hoy ha sido el resultado del éxito del proyecto”, consideró.

De quienes recién egresan, 162 son mujeres, 57,6 por ciento, y 128 muchachos, y del total, 146 son personas mestizas y negras, el 51.9 por ciento, señaló Aguilera, quien sostuvo que todas las materias impartidas correspondieron a contenidos totalmente nuevos para los grupos, quienes, además de ser estudiantes, asumieron la responsabilidad de ser padres, hijos y trabajadores.

El coordinador general de la iniciativa destacó que desde su creación, esta ha tenido como principio proporcionar un adiestramiento a partir de las ubicaciones que se les gestionan y que constituyen empleos potenciales, teniendo en cuenta que está dirigido al sector no estatal, para lo cual periódicamente se visitan los lugares para ver sus necesidades o su disposición de colaborar con el adiestramiento. En las últimas etapas, expresó, se han sumado instituciones estatales, entre ellas, Artex, Cimex, Casa de la Amistad, Las Praderas, y más recientemente, Gaviota, por lo que jóvenes del proyecto se encuentran en hoteles como Gran Aston, Parque Central, Meliá Habana y Packard.

De tal forma, de los 281 recién graduados, 201 se encuentran trabajando -14 en actividades no vinculadas a la gastronomía. Al respecto, destacó que algunos de los jóvenes no han aprovechado las oportunidades de trabajar o no se mantienen en contacto para recibir las ofertas de empleo. No obstante, se considera un logro del proyecto la significativa cifra del total de los graduados integrados socialmente.

De acuerdo con Aguilera, en la actualidad, entre graduados y estudiantes, el proyecto está presente en 25 paladares de La Habana, adonde llevan las enseñanzas no solo de las técnicas, sino también de idiomas y valores.

La labor del PDL, sin embargo, va más allá, con la participación en una amplia gama de eventos, desde festivales de música que organiza la Oficina del Historiador, actividades de sedes diplomáticas, inauguraciones de exposiciones, presentaciones de revistas y galas. Recientemente, destacó el coordinador, fueron invitados a participar en un evento culinario, en junio venidero, en Estados Unidos.

Memoria y reconocimientos 

En el encuentro, se recordó al doctor José Luis Mendoza, quien fuera presidente de la UCAM, y trabajó incansablemente por impulsar el desarrollo académico en el mundo y la colaboración con el proyecto desde 2017, lo que permitió que 1539 estudiantes de La moneda cubana ostenten el título internacional de Técnico Universitario en Cocina y Gastronomía, entre otras acciones.

En el encuentro se rindió tributo también a una de las mejores alumnas de la graduación, Jennifer Iglesias Osoria, quien partió físicamente, pero que dejó una huella entre estudiantes y profesores. En un sentido momento, su título fue recibido por sus familiares.

Para reconocer la estrecha relación que han mantenido con el proyecto instituciones, personalidades y líderes, el PDL La moneda cubana instituyó la condición “Amigo entrañable”, que en esta ocasión fue concedida a la Universidad Católica de Murcia, al padre Antonio Alcaraz López, vicerrector de Extensión Universitaria de esa casa de altos estudios, la Oficina del Historiador de la Ciudad y al chef Eddy Fernández Monte, Presidente de la Federación de Asociaciones Culinarias de Cuba.

Entre quienes entregaron los títulos estuvieron Antonio Álvarez, coordinador académico de la Universidad Católica de Murcia (en el centro) y Eddy Fernández Monte, presidente de la Federación de Asociaciones Culinarias de la República de Cuba (a la izquierda). Foto: Raquel Sierra

El proyecto reconoció también  el esfuerzo de quienes obtuvieron relevantes resultados académicos y resultaron los mejores graduados, a jóvenes que, en tiempos tan difíciles, además de ser estudiantes asumieron el liderazgo y la responsabilidad de ser coordinadores de grupo, y a los profesores guías.

En nombre los familiares, Enarxis López Ramírez, describió a partir de su experiencia el crecimiento que vivieron muchachas y muchachos durante el curso, con las condiciones inusuales y desafiantes de la pandemia, cómo fueron aprendiendo, cuánto se motivaron y maduraron, cómo tuvieron que trabajar  mediante las redes sociales, las exigencias en el vestir y hasta las ideas de crear emprendimientos, a partir de haber aprovechado cada una de las clases recibidas, con beneficios y enseñanzas para la vida que se extienden hasta las familias.

Otras informaciones:

Opera con normalidad procesadora de cárnicos Richmeat de Cuba