Aunque en una fecha como hoy la Organización de Naciones Unidas instauró el Día Internacional de Protección de los derechos del consumidor, en Cuba hay clara conciencia de que esta batalla es permanente, y rebasa el sector del Comercio Interior, afirmó hoy en la capital Betsy Díaz Velázquez, ministra del ramo.
Al intervenir en el Primer Evento Nacional dedicado a esa actividad, en el Centro de Negocios Miramar, la titular señaló que siguen siendo grandes los retos en cuanto a calidad de los productos y servicios que se ofertan, los precios, el buen trato, la satisfacción del cliente, las respuestas a reclamaciones o quejas y la educación e información, entre otros.
Precisó que el país aspira a contar en próximos años con una Ley de protección al consumidor, y mientras esa norma llegue se debe ganar en espacios, en cultura, en conciencia en torno a los retos de hoy, como servidores públicos y de lo que esas personas esperan de nosotros.
Orientó a en venideros encuentros no solo invitar a las instituciones o empresas del Estado, sean o no del comercio interno, sino a los nuevos actores económicos con buenas prácticas en este campo, en aras de conocer cuánto han aprendido, cómo velan por los derechos de los consumidores, tarea que también corresponde chequear al Ministerio de Comercio Interior (Mincin), como organismo rector.
Díaz Velázquez señaló la necesidad de replicar eventos como ese a nivel de establecimientos, allí donde hay insatisfacciones, y explicó que dada su importancia se ha fortalecido la Dirección de Protección al consumidor y se prioriza la comunicación social.
La Ministra explicó que en el comercio electrónico se dan los primeros pasos y aunque ante el déficit de productos o alimentos muchas personas adquieren lo que por esa vía pueden comprar, habría que ver cómo se protegen quienes en Cuba reciben paquetería por alguna de las más de 25 plataformas existentes, las garantías que les ofrecen, si realmente los precios son los adecuados.
Manifestó que de cara al actual contexto económico del país, de los desabastecimientos, de la participación de los nuevos actores económicos y de las tantas formas de hacer comercio, se requiere de una estrategia a corto plazo en materia de protección al consumidor.
En el encuentro, al ofrecer una actualización, la Master en Ciencia Yalina Garbey, al frente de la mencionada dirección en el Mincin, destacó que en correspondencia con los lineamientos económicos y sociales del Partido y la propia Constitución Cuba ha fortalecido el marco jurídico de la actividad.
Mencionó leyes como la de Protección de los datos de las personas, del Proceso de amparo de los derechos constitucionales, del Proceso Penal y del Proceso Administrativo, y acotó que en ausencia de una legislación en beneficio de los consumidores se ha creado un grupo temporal de trabajo para que ayude a crear las bases.
La directora enumeró como proyecciones: fortalecer el marco normativo, los mecanismos de atención a reclamos y compensaciones, el sistema de supervisión y vigilancia y las acciones de educación al consumidor en un sistema nacional integrado, aunque ya se cuenta con un programa único dirigido a que la población conozca cómo conducirse ante una reclamación.
En el evento se expusieron las conferencias Modelo para la gestión de la protección al consumidor, de las Master en ciencia Cecilia Sánchez y Aimé Graffo, investigadoras del Centro de Gestión del Conocimiento del Mincin; y Estrategia para la educación al consumidor, a cargo de la Licenciada Claudia Castellanos, especialista del organismo.
También expusieron sus experiencias y resultados representantes de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba y de la corporación Cimex, además de que fueron dados a conocer los pioneros ganadores del concurso nacional de esa actividad, la mayoría de los cuales proceden de Camagüey.



(Tomado de ACN)
Vea también:
Informan situación del Sistema Electroenergético hasta agosto
En el tema de protección al consumidor insisto en que la información oportuna y fiable puede ayudar en atenuar violaciones y engaño a los consumidores. La prensa tiene una enorme ventaja, y aún no entiendo porqué no se informa en la sección de distribución de alimentos sobre la distribución de dietas cárnicas por municipios cuando corresponda así como la etapa a que pertenece, ya que luego de significativo atraso ha llegado el producto para su distribución doble o cubrir 2 meses, sin embargo la no información oportuna permite la violación y distribución inadecuada de lo establecido . No entiendo porqué la distribución de alimentos para enfermos por dieta, no se informa de conjunto con la distribución de alimentos que se publica semanalmente en la edición impresa del periódico tribuna dominical. Pienso que quizás brinda y refuerza elementos en atención a la población estos pequeños detalles que aún son pendientes del mincin y la prensa con la población .
Con respeto enfatizó que los consumidores de la 722 en Callejón del suspiro y Monte, no se nos da lo de atención al consumidor pues llevamos +- 2meses con situación con el azúcar y nadie puede dejar una respuesta de que rumbo a cojido el producto.
También enfatizó sobre los productos cárnicos que se están vendiendo en la bodega fuera de refrigeración y la carnicería cerrada, sita en Águila/ montes y corrales.Ademas de problemas serios con el pesaje.Y la piloto de Cienfuegos /corrales y montes no sabe de la dieta de embarazadas ,nadie sabe qué pasa y así buscan crecimiento poblacional con feliz termino. Esto da pena, disculpen pero es mi criterio y el de muchos. Gracias
Si esto es cierto. Le informo que en la tienda de las especies que se encuentra en ayestaran y 19 de mayo, están vendiendo latas de pasta de tomate que están oxidadas, ayer compre dos y cuando reclame al dependiente me respondió que todas están igual, de verdad si existe protección al consumidor, porque se permite esto, que viola la ley de protección al consumidor y la ley de inocuidad alimentaria. Quien autorizo que se vendiera un producto en estas condiciones, por favor vayan y paren esto y exigirle responsabilidad a quien autorizo y que se publique. Lastima que no se permita enviar fotos para poderles mostrar algunas. Espero que alguien reaccione a esta barbaridad. Les recuerdo que el dinero no lo es todo, no hay cosa más valiosa que la salud del pueblo.