Aunque en una fecha como hoy la Organización de Naciones Unidas instauró el Día Internacional de Protección de los derechos del consumidor, en Cuba hay clara conciencia de que esta batalla es permanente, y rebasa el sector del Comercio Interior, afirmó hoy en la capital Betsy Díaz Velázquez, ministra del ramo.
Al intervenir en el Primer Evento Nacional dedicado a esa actividad, en el Centro de Negocios Miramar, la titular señaló que siguen siendo grandes los retos en cuanto a calidad de los productos y servicios que se ofertan, los precios, el buen trato, la satisfacción del cliente, las respuestas a reclamaciones o quejas y la educación e información, entre otros.
Precisó que el país aspira a contar en próximos años con una Ley de protección al consumidor, y mientras esa norma llegue se debe ganar en espacios, en cultura, en conciencia en torno a los retos de hoy, como servidores públicos y de lo que esas personas esperan de nosotros.
Orientó a en venideros encuentros no solo invitar a las instituciones o empresas del Estado, sean o no del comercio interno, sino a los nuevos actores económicos con buenas prácticas en este campo, en aras de conocer cuánto han aprendido, cómo velan por los derechos de los consumidores, tarea que también corresponde chequear al Ministerio de Comercio Interior (Mincin), como organismo rector.
Díaz Velázquez señaló la necesidad de replicar eventos como ese a nivel de establecimientos, allí donde hay insatisfacciones, y explicó que dada su importancia se ha fortalecido la Dirección de Protección al consumidor y se prioriza la comunicación social.
La Ministra explicó que en el comercio electrónico se dan los primeros pasos y aunque ante el déficit de productos o alimentos muchas personas adquieren lo que por esa vía pueden comprar, habría que ver cómo se protegen quienes en Cuba reciben paquetería por alguna de las más de 25 plataformas existentes, las garantías que les ofrecen, si realmente los precios son los adecuados.
Manifestó que de cara al actual contexto económico del país, de los desabastecimientos, de la participación de los nuevos actores económicos y de las tantas formas de hacer comercio, se requiere de una estrategia a corto plazo en materia de protección al consumidor.
En el encuentro, al ofrecer una actualización, la Master en Ciencia Yalina Garbey, al frente de la mencionada dirección en el Mincin, destacó que en correspondencia con los lineamientos económicos y sociales del Partido y la propia Constitución Cuba ha fortalecido el marco jurídico de la actividad.
Mencionó leyes como la de Protección de los datos de las personas, del Proceso de amparo de los derechos constitucionales, del Proceso Penal y del Proceso Administrativo, y acotó que en ausencia de una legislación en beneficio de los consumidores se ha creado un grupo temporal de trabajo para que ayude a crear las bases.
La directora enumeró como proyecciones: fortalecer el marco normativo, los mecanismos de atención a reclamos y compensaciones, el sistema de supervisión y vigilancia y las acciones de educación al consumidor en un sistema nacional integrado, aunque ya se cuenta con un programa único dirigido a que la población conozca cómo conducirse ante una reclamación.
En el evento se expusieron las conferencias Modelo para la gestión de la protección al consumidor, de las Master en ciencia Cecilia Sánchez y Aimé Graffo, investigadoras del Centro de Gestión del Conocimiento del Mincin; y Estrategia para la educación al consumidor, a cargo de la Licenciada Claudia Castellanos, especialista del organismo.
También expusieron sus experiencias y resultados representantes de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba y de la corporación Cimex, además de que fueron dados a conocer los pioneros ganadores del concurso nacional de esa actividad, la mayoría de los cuales proceden de Camagüey.



(Tomado de ACN)
Vea también:
Informan situación del Sistema Electroenergético hasta agosto
De este tema del Respeto al Consumidor, no digo CLIENTE, ese es otro concepto previsto y definido en los estudios de MARKETING,se hablado y escrito mucho si que, nosotros, los "consumidores", sintamos mejoria alguna y, del CIMEX y otras "cadenas" del GAE, mejor no opinar, ya lo he hecho a la Atencion a la Poblacion de la Presidencia del Pais, porque cuando he querido hacerlo al GAE, los correos me han "rebotado" y, me queda, solo, la alternativa de comunicarlo a la Presidencia del Pais, desorganizacion en los salones de venta, insuficiente servicio de cajas, cuellos de botella en el area de Carnicos y Lacteos, ausencia de bolsas plasticas adecuadas, en fin, ni en MLC se respetan los derechos de los "consumidores" y, los ¿NUEVOS EMPRENDEDORES?, si el precio no te conviene no lo compres, otros lo compran...... Y FIN DE LA CITA
La protección de los derechos del consumidor es una batalla permanente que nos rebasa a todos entre ellas la batalla contra el mal servicio en instalaciones del MINCIN, solo hay que ser cliente cotidiano para saberlo. Gracias.
No es menos cierto que Cuba cuenta con una Norma Jurídica muy buena sobre la protección al consumidor, yo diría excelente, pero que lastima que no se aplica en la práctica, en nuestro país se hace todo lo contrario a lo que dice la Norma, la atención en los establecimientos es pésima, el mal trato está a la orden, no hay consideración alguna a las personas vulnerables y discapacitadas, puede que haya sus excepciones porque en la vida no se puede ser absoluto, solo basta con recorrer algunos lugares sin avisar y de incógnita para comprobar lo que les digo, Ya debemos aprender a hablar con transparencia lo que realmente está ocurriendo al respecto, y no querer tapar el sol con un dedo. Aboguemos por una real protección al consumidor como lo dice la Norma Jurídica.
Cuba es el país q más regulaciones tiene y como norma lo que no está escrito está prohibido, esto lo comprobé hace años cuando se me ocurrió perder el tiempo llamando al Ministerio de Comunicaciones para buscar un autorizo para importar 3 voky Toky caseros domesticos de corto alcance y cual no fue mi sorpresa( estaba regulado y había q pedir permiso para semejante sencillez) y el flamante funcionario me expresó NO ESTABA REGULADO; ,eso quería decir no o procedía ....Para q tantas leyes para atender el cliente y los reclamos cuando la ley que falta y parece nadie la dictará esta en la mente y el deterioro de los valores...
Buenas tarde, le escribi al privado de la ministra y no me a visto mi queja soy se san jose de las lajas, provincia mayabeque.Nesecito saber la dirección para llevar mi queja por escrito,estoy en ese problema desde diciembre del año pasado es sobre un arrendamiento del Comercio y Servicio k han pagado dinero para alquirirlo y tengo todas las pruebas suficiente.Me dirijo a ustedes pk ya e hido a reuniones en servicio y no estube comforme después fui con mi queja a la provincia y hay si me dijeron k tenia todo el derecho y k habían echo un mal trabajo y me sitaron a otra reunion k suspendieron hace aproximadamente mas de 15 dias y desde ese entonces no me han citado mas.LLEVO 3 MESES SIN TRABAJO SIENDO LA TRABAJADORA MAS VIEJA DE CENTRO Y REPRECENTANTE DEL SINDICATO pk es un arrendamiento de Comercio y Servicio y cuando la dueña supo k estaba reglamando mi derecho me saco y pienso k es injusto solo por reclamar mi derecho k me pertenece ese trabajo es un negocio de eeuu y solo quiero k me digan como hacer para k me intrevisten y sepan la verdad de lo mal echo k es bastante grave sin mas le dejo mi número de celular 52611708 y nombre:Espero respuesta k tengan buenas tarde