Con la presencia de la secretaria general de la Federación de Mujeres de Cuba (FMC) y miembro del Buró Político, Teresa Amarelle Boué, este sábado sesiona el V Encuentro de Mujeres de la Plataforma para el Diálogo Interreligioso en Cuba.

Con sede en la Institución Religiosa Quisicuaba, en el encuentro El empoderamiento de la mujer en el contexto actual, participan representantes del Partido Comunista, las comunidades Bahai, Soka Gakkai, espiritista, San Igidio, santera y yoruba, el Centro Óscar Arnulfo Romero, Liga Islámica, iglesias católica y reformada, Sudud, entre otros.

"El diálogo abre nuevas percepciones de la verdad y de lo absoluto en las diferentes tradiciones religiosas, lo que le hace incompatible con todo tipo de fundamentalismo que pretenda ser poseedor de verdades únicas", dijo Lien Lucía García, vicepresidenta de la Institución Quisicuaba en las palabras de apertura.

En el encuentro se exponen ponencias como El ecumenismo como fuente de empoderamiento para la mujer, Retos y desafíos de una mujer de fe de estos tiempos, Mujer sola y sociedad y El legado que dejaron a la sociedad cubana las esclavas africanas.

Igualmente, se presentan temas como La creatividad de mujeres descendientes de África y el Caribe, patentizada en Cuba; ¿Mujer oprimida o empoderada en el Islam?, Empoderamiento de la mujer judía en la sociedad y El avance hacia la igualdad de las mujeres y los hombres, algunos desafíos.

El encuentro se acompañó de la proyección del audiovisual Mujeres de fe, de la realizadora Lizette Vila, directora del proyecto Palomas. Casa productora de audiovisuales para el activismo social.

Foto: Raquel Sierra

La secretaria general de la FMC concedió gran importancia a este "tipo de encuentro que refuerza la lucha por la paz, por la solidaridad, esa vocación humanista de la Revolución, ese consolidad la unidad entre todas las cubanas y los cubanos, no importa de qué credo sean, y ese es un derecho constitucional que tenemos todas las personas en Cuba, la creencia que queramos profesar y no hay ninguna discriminación"

"Escuchar las ponencias que escuché fue muy estimulante porque son coherentes con lo que la propia Revolución está estableciendo, ese llamado a la paz, al respeto al otro y eso es muy importante", agregó.
Amarelle Boué aprovechó la oportunidad para "convocar a todas las personas que tengan un credo religioso, las federadas y a todo el pueblo de Cuba a que estemos temprano en las urnas para que encuentros como este puedan seguirse dando, porque solo con esa vocación unitaria de la Revolución, de la Federación de Mujeres Cubanas, ese fin del Estado de promover la unidad y justicia social es que podemos hacer estos encuentros con esta paz, este amor, esta tranquilidad y felicidad que todas las personas han mostrado".

Ver además:

Celebran en La Habana el primer evento de mujeres directivas de la Organización Nacional de Bufetes Colectivos