Con la presencia de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República, quedó inaugurada en el Palacio de Convenciones de La Habana la Feria Comercial del XXIII Festival de Habano.

Según dijo en las palabras inaugurales, Rodrigo Malmierca, ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, consideró que este encuentro "se ha convertido, año tras año, en una de las principales actividades del festival, un destacado punto de encuentro para todas aquellos que hacen del disfrute del Habano, una experiencia única".

Foto: Raquel Sierra

En la feria, dijo, participan 250 empresas de 10 países: Italia, Hungría, España, Panamá, México, Costa Rica, Canadá, Ecuador, China y Cuba.

En la inauguración, en la que también participaron Ydael Pérez Brito, ministro de la agricultura; Antonio Luis Carricarte, presidente de la Cámara de Comercio; Luis Sánchez-Harguindey, copresidente de Habanos S.A.; Maritza Carrillo González, copresidenta de Habanos S.A. y Eduardo Correa, presidente del grupo Palco; Malmierca destacó la presencia de fabricantes y proveedores del mundo tabacalero, artesanos, coleccionistas, proveedores de accesorios para el fumador, fabricantes de artículos de lujo, impresores, transportistas y proveedores de productos gourmet de todo el mundo".

El ministro agradeció la presencia de los expositores, en 70 stands, de ellos, 59 de entidades cubanas, "que muestran la variada oferta de nuestro país en ámbitos tan diversos como la artesanía, la producción cultural y musical, la moda, el turismo, la gastronomía y también por supuesto todo lo que tiene relación con los habanos".

Foto: Raquel Sierra

El Presidente recorrió la feria comercial, donde intercambió con diferentes expositores y se interesó por sus propuestas comerciales.

En la inauguración del Festival del Habano se dio a conocer que en el pasado año, las ventas de Habanos S.A. alcanzaron 542 millones de dólares, lo que representó un incremento de 2 % en relación con la etapa precedente.

Los principales mercados se encuentran Europa, con 54 % de la facturación mundial, en tanto emerge la región Asia Pacífico, con una demanda creciente y que alcanzó en 2022 un 19 % del total de las ventas de Habanos.

Foto: Raquel Sierra
Foto: Raquel Sierra
Foto: Raquel Sierra
Foto: Raquel Sierra

Ver además:

Después de dos años, regresa Festival del Habano