Las empresas mayoristas del sistema del Comercio Interior, realizan la distribución de 2 090 toneladas de arroz de las más de 36 000 que corresponden a la cuota del mes. Se estima demora en la entrega en las provincias de Matanzas, Ciego de Ávila, Las Tunas, Holguín, Santiago de Cuba y Guantánamo.
Adicionalmente, se distribuye una libra de arroz gratuita por consumidor, procedente de donativo, y en paralelo se inicia la distribución de la canasta familiar normada para marzo.
Sobre los productos frijol y chícharos, están disponibles en el país y se realiza la distribución gradual de los atrasos en las entregas, con afectaciones en once territorios; se garantizan las disponibilidades para la cuota correspondiente a marzo.
La azúcar se distribuirá a partir de la disponibilidad existente en el país.
El arribo tardío de la importación de aceite comestible, provocó atrasos para completar la distribución de la cuota correspondiente a enero, que se entregó fuera del mes en varias localidades; aún en proceso las entregas en Pinar del Río, Ciego de Ávila y Holguín. De igual forma se afectaron las entregas de febrero, que se entregarán desfasadas, a partir de disponerse del producto en la industria en la actual semana.
Inició la distribución del pollo de la canasta familiar normada en todo el país.
Está asegurada la leche en polvo que completa la tercera decena de febrero, para la cuota de los niños en los territorios que se distribuye este formato; otros territorios, fundamentalmente desde Matanzas a Las Tunas, distribuyen diariamente leche fluida a los niños mayores de un año, con los acopios que se realizan a los productores.
La industria realiza la recuperación de las producciones de compota y café, que permitirá reponer las entregas desfasadas de estos productos.
Está en proceso una distribución de módulos de alimentos, con carácter gratuito, a familias en situación de vulnerabilidad y a embarazadas.
Continúa la distribución de módulos de alimentos procedentes de donativos. Se realiza en Santiago de Cuba una nueva entrega a todos los núcleos, con carácter gratuito y se iniciará próximamente en Guantánamo y Holguín.
Ministerio del Comercio Interior
(Tomado del sitio web del MINCIN)
Ver además:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763793354)
Pregunto dónde me debo dirigir yo soy jubilada del ministerio de justicia tengo mi madre jubilada de transporte con demencia y mi padre sin jubilación con problema siquiatrico de crisis depresiva no resivo ninguna ayuda más los medicamentos de siquiatria de los dos son muy costosos y yo soy operada de cáncer en las tiroides una radical y operada del vientre de cáncer fui infactada y tengo que ponerme dos estén por la cardiopatia que tengo también mis medicamentos son caros por favor necesito se me de respuesta dónde me puedo dirigir hacer que ayuda me pueden ofrecer además anterior mente trabaje en el municipio arroyo en control de armamento 8años minint y DTI espero su respuesta Revolucionaria mente Ramona Ávila Duarte
Aquí en el municipio Boyeros nos dieron 6 libras de arroz por la cuota y una sin costo es decir gratis pero de las 7 libras que nos dan solo dieron 6 y cuando reclamamos al bodeguero dijo que fue así como lo distribuye es decir que no es adicional a quien le creemos porque aquí dicen una libra adicional gracias
Mi duda es con lad compotas de niño. Aún en Marianao, deben las compotas de diciembre, mientras en el resto de los municipios de la capital, en su gran mayoría ya han sido abastecidos de este producto y no solo diciembre, enero también. Son niños, un producto nacional. Si se pudo conseguir envase para distribuir el alcohol que se dio en diciembre, hágase lo mismo para con lad compotas. Repito, son niños que no entienden de desabastecimiento. Creame soy educadora y mi salario no me alcanza para pagar los 250 pesos que cuesta una caja de 200ml en el mercado negro. Qué hago?
Se nos adeuda en La Habana dos trimestres de sal. Los revendedorws la estan vendiendo a 150 pesos la libra. No se menciona en el parte. Se adeuda tambien la azucar blanca desde enero.
Tienen q hablar claro. Especificar, argumentar. No digan síntesis de noticiero. Son cuestiones sensibles para el pueblo cubano