La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) informó sobre acciones que permitirán en las semanas venideras mejorar el estado actual de la conexión a Internet a través del servicio de datos móviles, según declaraciones de una autoridad en el asunto.

Tania Velázquez Rodríguez, presidenta de Etecsa, señaló a la prensa que se habilitan frecuencias como la 2100 MHz en algunas radiobases en las provincias de La Habana y Matanzas, lo que permitirá entregar una capacidad adicional, pues en la actualidad la navegación 4G está habilitada en la banda de los 1 800 MHz.
Precisó que en zonas de alta densidad poblacional habrá radiobases con 900 MHz para la navegación por 4G y en la medida que avance el proceso de Televisión Digital Terrestre (TDT),- en la actualidad se ejecuta en la región occidental-, se liberará la banda de 700Mhz en aras de aportar mayores capacidades para el tráfico de Internet.
Se informó que el próximo abril estarán listas las capacidades operativas del cable submarino de fibra óptica Arimao, tras su despliegue desde Cienfuegos hasta la isla caribeña de Martinica.
De acuerdo con la presidenta de Etecsa, ese cable submarino ofrece mayor capacidad de ancho de banda que el Alba-1,- fruto de la hermandad con la República Bolivariana de Venezuela y la única vía de conectividad que poseía Cuba hasta el momento-, y posibilitará ampliar y diversificar las capacidades internacionales, a la vez que aporta mayor soberanía al país.
Las acciones planificadas por el operador de telecomunicaciones buscan aliviar la congestión de la navegación a través de datos móviles, en especial durante el horario pico de ocho de la noche a 10 de la noche, cuando por promedio se conectan alrededor de dos millones de clientes concurrentes (aquellos que emplean los recursos del sistema en un mismo tiempo).
En diálogo con la prensa, trascendió que más de siete millones 600 mil líneas móviles están activas en Cuba, de ellas más de seis millones 700 mil acceden a Internet.
Otro dato que ilustra la alta demanda del servicio es el incremento en un 63 por ciento del volumen del tráfico durante 2022, pasando de 189 mil terabytes (TB) en 2021 a 309 mil TB.
Al decir de Velázquez Rodríguez, solo el pasado año se registraron 500 mil nuevas líneas y más de un millón de nuevos clientes accedieron a Internet por datos, factores que provocaron el ascenso del nivel de concurrencia en la red.
Para la presidenta de Etecsa ese crecimiento no solo demanda inversiones en la red de acceso, sino que obliga a ejecutar trabajos en otras capas de la red que permitan el tránsito sin contratiempos de la masa de datos que demandan los usuarios.
En 2022 tuvimos dificultades para llegar a determinadas tecnologías que aseguraban crecer en servicios a la población, y desde el punto de vista económico, han disminuido los ingresos por exportaciones, afirmó al hacer referencia a que Etecsa no escapa de las tensiones financieras en las que se desenvuelve la economía cubana hoy.
A juicio de la especialista, en 2023 la empresa continuará trabajando en pos de las prioridades establecidas con el fin de contribuir al desarrollo de la transformación digital en la nación caribeña.
Comentó que entre las proyecciones está el impulso al comercio electrónico a través de la plataforma Transfermóvil, la cual llegará a los cuatro millones de usuarios en el primer trimestre del año, y continuarán desarrollando nuevas soluciones como el monedero virtual, prestación que ofrecerá habilitar desde cuentas virtuales el pago de todo el ecosistema de e-Commerce.
(Tomado de ACN)
Vea también:
Nota informativa sobre colaborador cubano secuestrado en Haití
Entonces con la nueva conexión del cable de Martinica, los paquetes de datos no tendrán que durar 30 días? Porque todavía no entiendo como con las recargas internacionales, la conexión a Internet es ilimitada en el horario de la madrugada. Yo pago un servicio a la única Empresa de Telecomunicaciones que existe en Cuba y aún así me limitan que tengo que usar los datos por un período de 30 días, es que no pueden esperar a que los gaste, el servicio que brindan es en su mayoría para ciudadanos cubanos, que viven de su trabajo, por qué siempre tantas limitantes.
Gracias por la información y la entrega de los trabajadores de ETECSA, recibimos un mejor servicio,. Un saludo a los adnegadis trabajadores que realizan tan Ardua Labor un Saldo do Cordial de una Cliente .
El servicio de Internet se basa a demorar mucho
Buenas tardes UD misma reconoce la situación de la conexión, entonces por lo menos hagan prórrogas con el tiempo del paquete y recargas del exterior, ahora en la recarga internacional que caducó yo perdí más de 30G, esperemos que haya solución para el clientes, muchas gracias. Saludos
Y qué va a suceder con los que vivimos en el campo y usamos la 3G por los móviles que podemos tener, no todos tenemos familiares en el extranjero que nos faciliten móviles de mejor tecnología. Me llama tanto la atención que se piense que TODOS en Cuba tenemos los mismo niveles económicos. Acaso se le olvidó a Etecsa y al gobierno ese detalle?