La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) informó sobre acciones que permitirán en las semanas venideras mejorar el estado actual de la conexión a Internet a través del servicio de datos móviles, según declaraciones de una autoridad en el asunto.

Tania Velázquez Rodríguez, presidenta de Etecsa, señaló a la prensa que se habilitan frecuencias como la 2100 MHz en algunas radiobases en las provincias de La Habana y Matanzas, lo que permitirá entregar una capacidad adicional, pues en la actualidad la navegación 4G está habilitada en la banda de los 1 800 MHz.
Precisó que en zonas de alta densidad poblacional habrá radiobases con 900 MHz para la navegación por 4G y en la medida que avance el proceso de Televisión Digital Terrestre (TDT),- en la actualidad se ejecuta en la región occidental-, se liberará la banda de 700Mhz en aras de aportar mayores capacidades para el tráfico de Internet.
Se informó que el próximo abril estarán listas las capacidades operativas del cable submarino de fibra óptica Arimao, tras su despliegue desde Cienfuegos hasta la isla caribeña de Martinica.
De acuerdo con la presidenta de Etecsa, ese cable submarino ofrece mayor capacidad de ancho de banda que el Alba-1,- fruto de la hermandad con la República Bolivariana de Venezuela y la única vía de conectividad que poseía Cuba hasta el momento-, y posibilitará ampliar y diversificar las capacidades internacionales, a la vez que aporta mayor soberanía al país.
Las acciones planificadas por el operador de telecomunicaciones buscan aliviar la congestión de la navegación a través de datos móviles, en especial durante el horario pico de ocho de la noche a 10 de la noche, cuando por promedio se conectan alrededor de dos millones de clientes concurrentes (aquellos que emplean los recursos del sistema en un mismo tiempo).
En diálogo con la prensa, trascendió que más de siete millones 600 mil líneas móviles están activas en Cuba, de ellas más de seis millones 700 mil acceden a Internet.
Otro dato que ilustra la alta demanda del servicio es el incremento en un 63 por ciento del volumen del tráfico durante 2022, pasando de 189 mil terabytes (TB) en 2021 a 309 mil TB.
Al decir de Velázquez Rodríguez, solo el pasado año se registraron 500 mil nuevas líneas y más de un millón de nuevos clientes accedieron a Internet por datos, factores que provocaron el ascenso del nivel de concurrencia en la red.
Para la presidenta de Etecsa ese crecimiento no solo demanda inversiones en la red de acceso, sino que obliga a ejecutar trabajos en otras capas de la red que permitan el tránsito sin contratiempos de la masa de datos que demandan los usuarios.
En 2022 tuvimos dificultades para llegar a determinadas tecnologías que aseguraban crecer en servicios a la población, y desde el punto de vista económico, han disminuido los ingresos por exportaciones, afirmó al hacer referencia a que Etecsa no escapa de las tensiones financieras en las que se desenvuelve la economía cubana hoy.
A juicio de la especialista, en 2023 la empresa continuará trabajando en pos de las prioridades establecidas con el fin de contribuir al desarrollo de la transformación digital en la nación caribeña.
Comentó que entre las proyecciones está el impulso al comercio electrónico a través de la plataforma Transfermóvil, la cual llegará a los cuatro millones de usuarios en el primer trimestre del año, y continuarán desarrollando nuevas soluciones como el monedero virtual, prestación que ofrecerá habilitar desde cuentas virtuales el pago de todo el ecosistema de e-Commerce.
(Tomado de ACN)
Vea también:
Nota informativa sobre colaborador cubano secuestrado en Haití
Cuando yo podre usar las nuevas frecuencias de móvil en moron ciego de avila mi telefono opera con la 2100mgz
Pienso que en realidad es hora de que se haga algo porque verdaderamente nosotros los ciudadanos cubanos que accedemos a internet entre que se cambia para 4g que se cambia para 3g que se cambia para que se va la señal que vuelve que apague el teléfono vuelve a reiniciar vuélvelo a mover de aquí para allá cámbialo de lugar vete para la sala sal para la calle que sal para la esquina apaga el teléfono vuélvelo a encender reinícialo déjalo un rato con modo avión sal y vete y déjalo en la casa para no batirlo y romperlo y así eso ya ya pasa y se te va todo el saldo ya cuando tú vienes a ver no tienes saldo porque se conecta itinerante en pequeños lapsos de tiempo y son pequeños de lapsos de tiempo que te va gastando realmente no logras casi nunca terminar una actividad yo vivo en manatí las tunas y ahí veo que se dice de que en el horario pico de 8 a 10 de la noche pero verdaderamente eso es casi todo el tiempo es todo el tiempo los 365 días del año pienso que sí que ya es hora de que vayan resolviendo ese problema porque no sé al parecer ETECSA no es rentable o no se fijan los fondos para arreglar ciertas cosas y se alarga en el tiempo buscando otras soluciones que verdaderamente siguen pasando los años y las personas se siguen envejeciendo se siguen envejeciendo y ya no logran nunca tener una conexión a internet pienso que nuestros nietos o tataranietos son los que posiblemente vean una conexión a internet de calidad al menos pienso yo que ellos vean eso