Este domingo 8 de enero se celebra el aniversario 64 de la entrada de Fidel a la Habana. Luego de un periplo desde Oriente a Occidente, la Caravana de la Libertad llega a la capital y se consolida el triunfo revolucionario del 1ro. de Enero. Ese día fue apoteósico, miles de personas dan la bienvenida a Fidel, que llega a La Habana por el Cotorro.

Nunca fue tan real aquella frase: “Año nuevo, vida nueva”. Todos salieron a celebrar la nueva época que comenzaba con el arribo de los Rebeldes a la capital. En la noche, luego de varias paradas, fue el momento
cumbre. En el cuartel de Columbia, hoy Ciudad Escolar Libertad, Fidel tomaría los micrófonos para dirigirse, por primera vez como el líder de la Revolución, a los habaneros.

Ahí, frente a una multitud, se refirió a los retos que estaban por venir, a la par que una paloma blanca posada en su hombro dotaba de buenas premoniciones aquella inusitada escena. Y, contrario a lo que pudiera pensarse de un líder victorioso, vaticinó que quizás, en lo adelante, “todo sería más difícil”.

Foto: @Presidencia de Cuba/Twitter

Iguales y distintas circunstancias tenemos 64 años después. La meta de construir una sociedad más justa sigue siendo la guía. Hoy el punto de partida respecto a 1959 es totalmente diferente, pues muchas han sido las conquistas en estas más de seis décadas de intenso proceso revolucionario. Pero también tenemos que enfrentar nuevos retos, donde el pensamiento de Fidel, tal como aquella noche del 8 de enero, debe ser la guía; y el pueblo cubano, unido, el protagonista.

Enfrentar el bloqueo y las amenazas de Estados Unidos sin renunciar a nuestros propósitos de bienestar y desarrollo económico, continuar atendiendo a los sectores vulnerables y mantener el impulso de recuperación del programa emprendido por el aniversario 500 de La Habana son algunos de nuestros retos. Todo esto, sin renunciar a los principios que nos han traído hasta aquí.

Los peligros son muchos, desde un enemigo que todos los días idea formas de enfrentarnos hasta supuestos amigos con reforzadas malas intenciones, la guerra mediática de cuarta generación es un hecho cotidiano,
la aplicación de 243 medidas adicionales para reforzar el genocida bloqueo impuesto por Washington, conforma esa agresión en medio de circunstancias excepcionales como el enfrentamiento a la pandemia de COVID-19.

Y a todo esto deberá imponerse el pueblo de Cuba y La Habana: escenario histórico de múltiples batallas dejará constancia de su heroísmo al ser –como definió el doctor Eusebio Leal Spengler- la cabeza del país,
la capital que se regocija de celebrar la presencia de una nueva Caravana de la Victoria, con rostros nuevos que representan el futuro y la continuidad de las luchas que se iniciaron en 1868 y alcanzaron la independencia de Cuba con el triunfo del Ejército Rebelde, hace 64 años.

Reedición de la Caravana de la Libertad por jóvenes capitalinos (2022). Foto: Abel Padrón Padilla

Ver además:

Retorna la Caravana