El Ministerio de Comercio Interior (MINCIN) informa hoy que se garantizará a los consumidores la adquisición de los productos de la canasta familiar normada, a pesar del atraso en la confección y entrega de las libretas de abastecimiento de 2023, en varias provincias.
Una nota del organismo, publicada en su sitio web, precisa que dicha situación se debe a limitaciones financieras en la industria que provocaron demoras en la importación de materia prima para la fabricación de las libretas.
Las provincias afectadas son Artemisa, Mayabeque, Matanzas, Villa Clara, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Camagüey, Las Tunas, Holguín, Granma, Guantánamo y el municipio especial de Isla de la Juventud; y en Pinar del Rio, La Habana y Santiago de Cuba ocurre de manera parcial.
El texto precisa que en enero y de ser necesario en febrero de 2023, para la distribución de los productos normados se empleará temporalmente la libreta del año 2022.
La anotación de los productos secos, cárnicos y leche de la canasta familiar se realizará en la página 11 casilla derecha, reflejando el nombre del producto en la columna cantidad y en la columna fecha la cantidad del producto que se recibe por el total de consumidores del núcleo, explica el MINCIN.
En la página 19 se anotará el pan marcando la cantidad y la fecha por día, mientras que en el caso del combustible se anotará en la misma hoja 2, aclarando el mes y año, y de igual manera las dietas médicas se apuntarán en su hoja correspondiente.
Por otra parte, para el gas licuado se empleará como constancia del despacho el vale de venta emitido que refleja la fecha de adquisición.
Una vez entregadas las libretas a los consumidores para el 2023 se procederá por el establecimiento minorista a actualizar las anotaciones correspondientes al año en curso de las ventas realizadas anteriormente, proceso que debe concluir antes del 30 de marzo del 2023, indica el MINCIN.
El texto aclara que se mantienen vigentes las libretas de abastecimiento otorgadas mediante la resolución 96 de 2021 de la Ministra del Comercio Interior.
(Tomado de ACN)
Otras informaciones:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763794619)
Buenos días. Quisiera saber cómo es que se distribuye exactamente la sal para una sola persona en el núcleo. Y si lo compró en diciembre del 2022 cuando vuelve a tocarle? Gracias.
Tribuna de la Habana debería hacer mención a la larga colas en Oficodas las cuales además de los engorrosos trámites habituales se suma ahora que si en núcleo hay algún consumidor que salió al exterior la libreta está en lista negra por un reporte recibido de emigración. Debe ir el jefe de núcleo y dar baja sino el resto de los consumidores no puede adquirir su canasta básica. Una vez más el Mincin con medidas burocraticas y absurdas. Primero haga publica la resolución por medios oficiales: de que una persona a los tantos días de salir por los motivos xyz será dado de baja . Segundo y más importante, si tiene el reporte de emigración se ejecute el trámite automáticamente sin tener que molestar al cliente en colas y dejar de trabajar para ir a la oficoda, que objetivo cumple la presencia física? Hará falta sellos además sumele entoces largas colas en el correo o.comprelo a un revendedor? No cuestiono la medida que puede ser objeto de otro análisis más concertado, la inconformidad es con la falta de creatividad de un ministerio para resolver una situación sin molestar al pueblo que trabaja día a día y se sacrifica en ya en bastantes colas. Esas mentes de esos dirigentes hay que cambiarlas y si no cambian hay que buscar otros con la creatividad que demanda el momento
Hasta cuando vamos a seguir asi,hay q hacer algo porq la verdad es q cada dia q pasa esto se pone peor.Es increible q nos este pasando esto.