El Ministerio de Comercio Interior (MINCIN) informa hoy que se garantizará a los consumidores la adquisición de los productos de la canasta familiar normada, a pesar del atraso en la confección y entrega de las libretas de abastecimiento de 2023, en varias provincias.
Una nota del organismo, publicada en su sitio web, precisa que dicha situación se debe a limitaciones financieras en la industria que provocaron demoras en la importación de materia prima para la fabricación de las libretas.
Las provincias afectadas son Artemisa, Mayabeque, Matanzas, Villa Clara, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Camagüey, Las Tunas, Holguín, Granma, Guantánamo y el municipio especial de Isla de la Juventud; y en Pinar del Rio, La Habana y Santiago de Cuba ocurre de manera parcial.
El texto precisa que en enero y de ser necesario en febrero de 2023, para la distribución de los productos normados se empleará temporalmente la libreta del año 2022.
La anotación de los productos secos, cárnicos y leche de la canasta familiar se realizará en la página 11 casilla derecha, reflejando el nombre del producto en la columna cantidad y en la columna fecha la cantidad del producto que se recibe por el total de consumidores del núcleo, explica el MINCIN.
En la página 19 se anotará el pan marcando la cantidad y la fecha por día, mientras que en el caso del combustible se anotará en la misma hoja 2, aclarando el mes y año, y de igual manera las dietas médicas se apuntarán en su hoja correspondiente.
Por otra parte, para el gas licuado se empleará como constancia del despacho el vale de venta emitido que refleja la fecha de adquisición.
Una vez entregadas las libretas a los consumidores para el 2023 se procederá por el establecimiento minorista a actualizar las anotaciones correspondientes al año en curso de las ventas realizadas anteriormente, proceso que debe concluir antes del 30 de marzo del 2023, indica el MINCIN.
El texto aclara que se mantienen vigentes las libretas de abastecimiento otorgadas mediante la resolución 96 de 2021 de la Ministra del Comercio Interior.
(Tomado de ACN)
Otras informaciones:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763795093)
Buenos días, leí la noticia, pero me fijé que en la hoja 19 que dice anotación del pan, ahí están anotando los productos que dan en la shooping . Revisen bien no sea que sea en la página 18 aunque esa dice leche fresca. Mis saludos
Sé que el país intenta avanzar, a los únicos que le duele todo lo que sucede es al pueblo, pero pregunto: ¿ cuándo las personas diabeticas, que generalmente pasan de los 60 años, volverán a tomar un vaso de leche?. Su dieta así lo regula. Precisamente porque tienen edades avanzadas son jubilados y no siempre podrán comprar un Kilo de la misma a $1500. Yo sé que el gobierno no está ajeno a las precarias de la población, pero se hace necesario, tenerlo como una prioridad a solucionar.
Se sugiere se informe también por todos los Noticieros de televisión de carácter Nacional. Creo es una información muy importante.
Quiero saber acerca del ACEITE comestible que pertenece al módulo del mes de diciembre en el bodegón de 42 y 7ma del municipio Playa para los consumidores que aún no lo han comprado por falta del producto ....si al terminar el mes se pierde o no.....llevo 3 meses sin poder coger aceite en ese establecimiento.
Si las libretas de abastecimiento, no pueden estar disponible, lo menos que podemos hacer es aceptar dicha situación, porque no es culpa del gobierno,es algo que dicho órgano rectol ,no tiene culpa y que además es coyuntura,l que se va resolver en el momento indicado