La Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento cubano) hizo hoy un llamamiento a los parlamentos del mundo para que se unan al reclamo universal de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba por el gobierno de Estados Unidos hace más de seis décadas.
Durante la Audiencia Pública Parlamentaria "Mejor sin Bloqueo", el diputado Orlando Gutiérrez Boza dio lectura al documento donde se estipula que esa política de Washington, por su naturaleza y alcance, constituye un atropello aplicado con fines de dominación, y es el principal obstáculo para el desarrollo cubano a su capacidad real.
En el Capitolio de La Habana, Gutiérrez Boza exhortó a los parlamentos a pronunciarse, alentar y respaldar a sus respectivas cancillerías en la votación de la resolución "Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba", que se presentará en la Asamblea General de las Naciones Unidas el próximo 3 de noviembre.
Esteban Lazo y Homero Acosta Álvarez, presidente y secretario del Parlamento cubano, respectivamente, y el Héroe de la República de Cuba Fernando González, presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, presidieron la cita, a la que asistieron personalidades, diputados, representantes de organismos de la Administración Central del Estado y legisladores internacionales.
Durante el encuentro, Carlos Fernández de Cossío, viceministro cubano de Relaciones Exteriores, denunció que el bloqueo estadounidense tiene un efecto demoledor sobre los esfuerzos por mantener y desarrollar la economía cubana, y suplir las necesidades sociales.
A ello se unen las acciones punitivas resultantes de la inclusión de Cuba en la fraudulenta lista unilateral de los gobiernos patrocinadores del terrorismo, subrayó.
La razón verdadera de esta guerra económica ha sido impedir el éxito del proyecto socialista cubano, comprometido con los intereses de la población, que asegura la equidad y justicia social, acotó.
Gloria Flórez, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de Colombia, expresó su voluntad y compromiso con la lucha para poner fin al bloqueo, y agradeció el trabajo de solidaridad mundial que respalda el pueblo cubano desde su soberanía y autodeterminación.
De igual forma, expresaron su apoyo incondicional a Cuba en esta lucha Andy Shallal, empresario, activista y promotor cultural estadounidense; Freddy Mamani Laura, presidente de la Cámara de Diputados del Estado Plurinacional de Bolivia; y Carlos Lazo, líder del Movimiento Puentes de Amor, entre otros representantes internacionales.
Elier Ramírez Cañedo, miembro de la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional cubana, explicó que en la raíz misma de la ley Helms-Burton (1996) se enmascara el verdadero designio de convertir a Cuba en un enclave de dominación yanqui, que nada tiene que ver con la retórica utilizada como parte del discurso estadounidense para justificar la hostilidad.
Si el gobierno norteamericano se preocupara genuinamente por garantizar esos derechos humanos con que intenta justificar su agresión, no solo levantaría el bloqueo, sino que encontraría en Cuba el mejor aliado para cumplir ese propósito, añadió.
(Tomado de ACN)
Vea también:
Debate Consejo de Ministros sobre enfrentamiento a ilegalidades