El Código de las Familias es un espacio para transformarnos en una mejor sociedad, con derechos para todos los cubanos, por encima de credos e ideologías, afirmó hoy Homero Acosta, secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento), durante un encuentro con jóvenes trabajadores de diversos sectores.

A la cita, convocada por iniciativa de dos comisiones permanentes del Parlamento cubano, asistieron representantes de los ministerios de Educación (Mined), Cultura, Educación Superior, Ciencia Tecnología y Medio Ambiente, así como trabajadores del grupo empresarial BioCubaFarma.

Foto: Asamblea Nacional Cuba / twitter

Durante el encuentro, desarrollado en el Capitolio Nacional, sede institucional de la Asamblea Nacional, los jóvenes intercambiaron ideas y preocupaciones con los diputados, así como opiniones en torno a la normativa que se llevará a referendo popular el próximo domingo 25 de septiembre.

Gretel Moya, directora de comunicación del MINED, instó a seguir estudiando la normativa y aplicar su contenido de forma constante.

Josué Pérez Rodríguez, vicepresidente del Instituto Cubano del Libro, remarcó que el socialismo necesita mayor energía para su construcción, en la que resultan factores clave la coherencia y la variable tiempo, sobre todo para beneficio de las nuevas generaciones.

La diputada Jennifer Bello invitó a dar una mirada propositiva a proyectos, ideas y líneas que se pueden instrumentar a través de la innovación de los propios jóvenes en sus escenarios laborales.

Indira Fajardo, presidenta del Instituto Cubano de la Música, destacó la gran responsabilidad que representa mostrarle a las nuevas generaciones un país mejor, donde sientan que pueden tener un proyecto de vida con el que se sientan realizados.

Miguel Montero, metodólogo nacional de Educación Artística, expresó su preocupación por la falta de estímulos al profesorado a nivel municipal y a la atención diferenciada con los docentes, que les permita sentirse más comprometidos con su trabajo.

Según Arelys Santana Bello, presidenta de la Comisión Permanente de Atención a la Juventud, la Niñez y los Derechos de la Mujer, el encuentro quedará abierto de manera sistemática para ampliar la comunicación con los jóvenes de diferentes sectores de la sociedad.

Agradezco el espacio de reflexión junto a trabajadores con responsabilidades y tareas comprometidas con el presente y el futuro de la patria, acotó.

Foto: Cartel

(Tomado de ACN)

Ver además: 

Razones