El Ministerio del Comercio Interior dio a conocer este sábado en su sitio web la aprobación de la Resolución 41 de 2022, donde se modifican los precios minoristas en pesos cubanos de los materiales de la construcción que comercializa ese organismo.
La nueva normativa deroga la Resolución 57 de 2021 y traerá consigo un aumento de los precios de varios productos, según la entidad porque "los costos y gastos de las producciones han crecido de manera significativa, en especial, por los elevados costes de importación de componentes y los altos precios de los fletes".
"Si bien las afectaciones mencionadas no impactan en la totalidad de los materiales, sí hay una nomenclatura de productos a la que es necesario modificarle el precio de venta. No obstante, elementos de alto impacto en el programa de materiales de construcción (como el cemento y las barras de acero) mantienen su precio minorista aprobado el año anterior", señala el Mincin.
Ante la variación de los precios, desde el comercio interior se han trazado una serie de acciones, como la aplicación de la modalidad de venta a plazos, de manera que la población tenga más oportunidades para la adquisición de este tipo de materiales.
Además, se mantiene la emisión de créditos bancarios, lo cual constituye otra alternativa para la adquisición de materiales de construcción.
Descargue la resolución aquí
Resolución. No. 41 de 2022 Precios de Materiales de la Construcción
(Con información del Mincin)
(Tomado de Cubadebate)
Vea también:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763813176)
Buenas noches totalmente de acuerdo en que suban los precios pero que se puedan adquirir en los Rastros, en mi caso llevo más de 3 años para poder terminar un cuarto y no he podido avanzar los materiales los adquiere los revendedores
De nuevo "el gran problema", más allá de precios y costos, no contar, ni haber desarrollado la construcción de viviendas con materiales nacionales soberanos, ni si quiera con cobertura de hojas de palmas tratadas con ayuda de la ciencia para hacerlas mas elegantes, modernas, duraderas y frescas. Una vez más nos enfrentamos, se reitera el problema constante de nuestros tiempos criticos sobre cómo colocar, cómo distribuir lo poco en rastros y otros establecimientos comerciales y accione financieras. Sería bueno que alguna de nuestras pymes se llene de orgullo y piense en cómo "exportar bohios modernos" (digo yo, pensando también país ) construidos, bien con la modalidad machimbrada o amarrados con lianas. Viviendas modestas, frescas, sin clavos, bien económicas y tradicionales. Al menos hasta que desciendan los precios de importación y fletes que es como mas sabemos ofertar las cosas después de haber perdido la memoria histórica, de habernos quedado sin memoria de "los hacer como" de muchas cosas que eran también tradición. Aprender con nuestra tecnología a quitar el símbolo de pobreza social que estas formas constructivas se hacian acompañar. Debido a que la nuestea hasta el año 1959 fue una sociedad con formas de distribución desiguales y degradantes al ser humano, a la mayoría de los cubanos, que generaba la explotación mercantiluzada. Gracias.
Deben de poner todos los precios, para dar mejor información sobre el tema.
Suben los precios, en los rastros no se ven y los revendedores vuelven a la carga elevando sus precios. Mucho para decir pero el agotamiento es cruel, tengo una licencia de obra y no he podido adquirir nada en el rastro de 80, Playa, por mecanismo creado por el Poder Popular de Playa.
Muy buena decisión sube el precio pero puedes obtener el recurso y así podemos poco a poco ir resolviendo el problema