La Resolución 81/2022 del Ministerio de Finanzas y Precios (MFP), publicada en la Gaceta Oficial No. 38 Ordinaria del presente año, establece la descentralización de una gama de precios minoristas en pesos cubanos (CUP) que se comercializan por las cadenas de tiendas y otras entidades afines.
Con la nueva disposición se descentraliza, a los jefes de las cadenas de tiendas y de otras entidades comercializadoras afines, la facultad de aprobación de los precios minoristas en CUP, excepto los de una selección de productos de línea económica.
En estos últimos se incluyen los aceites comestibles, pollo (muslo y contramuslo), picadillos de ave, res; rones Havana Club; y una selección de productos de higiene y aseo de producción nacional de línea económica (jabones de tocador y baño, detergentes, pasta y gel dental, desodorantes y frazadas de piso).
Igualmente establece que, en la determinación de los precios minoristas descentralizados de las cadenas de tiendas y otras entidades comercializadoras afines, se tomen en cuenta los principios generales vigentes, con una evaluación integral de los costos y gastos con criterio de racionalidad y eficiencia, así como de la correlación con los referentes del mercado.
De acuerdo con el documento, esta normativa deja sin efecto la Resolución 346, dictada por Meisi Bolaños Weiss, ministra del MFP, que establece los precios minoristas y tarifas a la población que están centralizados en el MFP.
(Tomado de ACN)
Vea también:
Anuncian tratamiento laboral y salarial por el Viernes Santo

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763810772)
Lo que no tiene coherencia, explicación y mucho menos una sola fundamentación de ningún tipo es el porqué de esta medida ahora cuando es bien sabido la situación internacional con todos los bienes de consumo, que hace ya dos años corren tiempos tan difíciles para la economía familiar de todos los cubanos que vivimos honradamente de nuestros salarios. Cuando muchos países buscan controlar la inflación galopante que afecta la canasta básica de los alimentos, inexplicablemente,, a nuestro país le da por liberar más el comercio minorista callendo en la mal llamada oferta demanda que tanto malestar general en nuestra población.
Necesito que alguien de comercio interior me explique porque los cigarros que se dieron en Marzo en toda La Habana incluido parte de San Miguel, aquí en La Prosperidad San Fco de Paula esperaron al día 1/04 para darlos y según los bodegueros el municipio de comercio ordenó anotarlos en Abril. Donde está nuestra cuota de Marzo. Serán los que están vendiendo los revendedores emprendedores a 120 pesos. Ya el tema de los cigarros no se sabe si da pena o lástima, aunque ojalá fuera el único tema que nos preocupara con los precios.
Sobre la descentralización de precios, no soy economista pero los que tomaron la medida tampoco lo parecen, otra medida contra el asalariado y aún más contra el jubilado.
Capitalismo, eso es el capitalismo contra el cuál hemos luchado y hemos criticado tanto. Y digo capitalismo porque nos han inculcado ese término cuando hay esos desbalance, pero realmente no hay ni economía socialista ni capitalista, económia es una sola. Por tanto, no es necesario ocultarse detrás de una Resolución, donde sabemos que desgraciadamente nadie va a controlar eso, o tenemos dudas en qué han quedado los organismos responsables por velar esto y otros aspectos de nuestra economía.
Increíble, los dirigentes llamando a bajar precios y evitar los especulativos y abusivos y el organismo regulador, supuestamente, dando más facultades. Veremos las consecuencias para el pueblo