La cartera de oportunidades de la agricultura concibe hoy 56 proyectos de negocios, por ejercitarse en 150 escenarios a lo largo del país, en actividades como la producción de carnes, leche fresca, carbón vegetal y miel de abeja, entre otros rubros.

Según declaró Susana Villar Domínguez, jefa del Departamento de Negocios del Ministerio de la Agricultura, ese organismo aumenta en 26 la cantidad de proyectos incluidos en la cartera, en comparación con 2020-2021.

A su vez, dijo, es el organismo que por primera ocasión incluye dentro de su cartera de oportunidades proyectos de inversión extranjera donde la parte cubana son cooperativas agropecuarias.

Foto: Tomada de Cartera de Oportunidades de Inversión Extranjera

"Somos pioneros en esta relación porque desde hace un año se viene trabajando en el sector, tomando en consideración el nuevo contexto económico en que se desarrolla Cuba y el mundo entero. Nos dimos cuenta de que la producción primaria además de ser un sector priorizado, el 70 por ciento de las producciones se concentran en él, es un sector que hay que fortalecer", dijo en el contexto de la Feria Agroindustrial Alimentaria FIAGROP 2022.

Para ello, agregó, se aprobaron las 63 medidas dirigidas a dinamizar la agricultura y dentro de ellas, hay una específica que establece la participación directa de las cooperativas en la inversión extranjera.

"Es una novedad, pues hasta 2020 tenía que hacerse mediante una empresa estatal o una sociedad mercantil 100 % cubana. Hoy ya eso no es una necesidad, una cooperativa participa en un proyecto de negocio de manera directa, sin que estén mediando estas otras instituciones", detalló.

A juicio de la directora de negocios, se trata de algo novedoso y que resulta atractivo para el inversionista extranjero. Por otra parte, se han flexibilizado los canales de tramitación de esta modalidad de asociación, llamada contrato agrícola, y la facultad de aprobación recae sobre el ministro de la Agricultura, y no transita por un proceso prolongado de aceptación por el cual tienen que transitar el resto de las formas de inversión extranjera, lo que también resulta atractivo para posibles socios.

De acuerdo con Villar, también se persigue impulsar a partir de inversiones extranjeras la producción de carbón activado, de resina de pino y sus derivados, de tableros de madera, de hortalizas y vegetales; cítricos y frutales, incluido su procesamiento industrial, la implementación de casas de cultivos para hortalizas y vegetales.

Igualmente, la cartera comprende proyectos dirigidos a la producción y comercialización de piña, arroz, granos, café y cacao.

Foto: Tomada de Cartera de Oportunidades de Inversión Extranjera

Vea también:

Actualizan tarifas para servicios de legalización de documentos (+ PDF y video)