Muestras expositivas, pasarelas, comercialización de bienes, competencias de cantina y cocina, conferencias diversas y paneles, entre otras propuestas, agrupa el Encuentro de Técnicas Comerciales 2022, que sesionará hasta el 22 de febrero en la Estación Cultural de Línea y 18.
Inaugurada con la presencia de Betsy Díaz Velázquez, ministra de Comercio Interior; Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en la capital; Reinaldo García Zapata, gobernador de La Habana, María del Carmen Concepción, presidenta de la Comisión de Servicios de la Asamblea Nacional del Poder Popular, entre otros, la cita acoge a decenas de entidades del comercio, instituciones, las cadenas de tiendas Caribe, CIMEX, Artex, así como a nuevos actores económicos.

En las palabras inaugurales, Grisel Ávíla Díaz, viceministra de Comercio Interior, señaló que en el contexto de la culminación de la jornada por el aniversario 60 de la fundación del Ministerio de Comercio Interior y la Segunda Conferencia del Sindicato Nacional de Trabajadores del Comercio, ese recinto ferial abrió sus puertas al Encuentro Nacional de Técnicas Comerciales 2022, con una representación de la actividades comerciales del país, además de los organismos de la administración central del Estado, instituciones y nuevos actores de económicos.
Tenemos, dijo, la oportunidad de mostrar, tanto al escenario nacional como internacional, la verdad de un país que se enfrenta a grandes retos.

Según dijo la también presidenta del comité organizador, el evento tiene como objetivos promover la actualización de conocimientos sobre el comercio, intercambiar con los factores de la economía y comercializar bienes y servicios a la población, mediante diversas actividades.
Durante el evento, se promocionará la cocina criolla cubana como patrimonio cultural de la nación, la cultura de la excelencia a través del desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación, así como la especialización en las técnicas comerciales y las exposiciones, además de la interacción con los clientes.
De acuerdo con las viceministra, hoy el compromiso es edificar el comercio que queremos y merecemos, perfeccionar aquellos aspectos que limitan la eficiencia y sostenibilidad del sector, modernizar no sólo tecnologías, sino formas de pensar y actuar y este desafío asumirlo en un contexto desfavorable que impacta directamente en el desabastecimiento e inestabilidad de productos.

A su vez, agradeció a todas aquellas personas e instituciones que contribuyeron a la realización del evento y accedieron a acompañarlos en ese camino y les deseó éxitos en el encuentro.
La capital, como anfitriona del encuentro, está representada por Mercados Artesanales Industriales, las empresas Restaurantes de La Habana y Recreatur, así como diferentes proyectos y nuevos actores económicos.
Laura Sánchez Quintana, del proyecto artístico de diseño y decoración serART, del municipio de Diez de Octubre, que expone junto al Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC), destacó la importancia de asistir a una cita "donde hay muchas entidades de otros provincias y donde exponemos nuestros productos de madera, mármol y herrería".
Desde Pinar del Río llegó a la feria el grupo De Cuba, asociado también al FCBC, que trabaja la madera en estuchería para tabaco y otro surtidos y calzado. "Venimos todos los años a eventos de este tipo, donde los productos tienen aceptación y se venden muy bien. En Pinar, tenemos presencia en la tienda La Colosal", declaró Idalmis Alzola Graverán, especialista de negocios de la filial del FCBC en la más occidental de las provincias cubanas.

El programa
A partir del 19 de febrero, el programa incluye expoventa y servicios de belleza y competencia de cantina e intercambio de las provincias con municipios de La Habana, que mostrarán sus experiencias en el programa de reanimación de bodegas, y el funcionamiento de las casas comisionistas, entre otras temáticas.

El evento científico, que sesionará durante todas las jornadas, incluirá paneles, ponencias y conferencias magistrales, que abordarán el sistema de gestión de gobierno basado en la ciencia, la tecnología y la innovación, el comercio interno y los desafíos del comercio mayorista, entre otros.
Durante el evento se desarrollarán pasarelas, show de cantina y técnicas culinarias (con público y voto de la popularidad), encuentro técnico, competencia gastronómica, show de cocina china y el intercambio Los jóvenes en el comercio.
Vea también:
Avanza la creación de Mipymes de la construcción en La Habana
nadie tiene la tarea de dar respuesta a los cientos de criterios de lo que ocurrio en el defile!!!!!!!!!! El pueblo merece respeto
por favor que alguien me responda si la feria es hasta el 22 o23,pues en otros lugares leí que era hasta el 23 y justamnete pensaba ir ese día.
Eliminemos el mercado y colectivicemos la propiedad privada de una buena vez.