Foto: Cartel del evento

El Encuentro de Técnicas Comerciales comenzará el próximo 18 de febrero y se extenderá hasta el día 22, en el recinto ferial Estación Cultural de Línea y 28, con la participación de una representación de todas las provincias del país.

Organizada por el Ministerio de Comercio Interior, la cita sesionará en el horario de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. (excepto el día de la clausura que será hasta las 7:00 pm).

Según anunció en conferencia de prensa Grisel Ávila Díaz, viceministra cubana de Comercio Interior, se prevé la participación de más de 400 representantes de todas las provincias, pertenecientes a entidades productoras, comercializadoras y de servicios mayoristas y minoristas, las cadenas de tiendas Cimex y Caribe, las empresas Palmares y Artex, y el Fondo de Bienes Culturales, en unos 100 estand de alimentos y artículos Industriales.

La convocatoria, lanzada en enero pasado, señaló que el evento tiene como primer objetivo promover la actualización de conocimientos y buenas prácticas en el arte del comercio. A su vez, propiciaría el intercambio con los actores de la economía para contribuir a la modernización del comercio en el contexto actual y la comercialización de bienes y servicios a la población.

Foto: Gladys García García

El programa del encuentro indica que la apertura será el día 18, a las 3:00 p.m. y que a partir del siguiente día será el acceso al público y se iniciarán las diferentes actividades profesionales: 19 de febrero, expoventa y servicios de belleza y competencia de cantina e intercambio de las provincias con municipios de La Habana, que mostrarán sus experiencias en el programa de reanimación de bodegas, y el funcionamiento de las casas comisionistas, entre otras temáticas.

El evento científico, que sesionará durante todas las jornadas, con 42 ponencias, incluirá paneles y las conferencias magistrales La prospectiva estratégica (19), El sistema de gestión de gobierno basado en la ciencia, la tecnología y la innovación, lanzamiento del programa sectorial Gestión del comercio interno para la protección al consumidor y el panel Cocina cubana para Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y presentacion de la aplicación para la evaluación de los indicadores de eficiencia (20), y la disertación Logística Integral de la economía y sus desafíos en el comercio mayorista (21).

En las diferentes jornadas se desarrollarán pasarelas de época, veteranas, juveniles, novias, 15, gran vestir y fantasía; show de cantina y técnicas culinarias (con público y voto de la popularidad), encuentro técnico con unidades seleccionadas, competencia gastronómica de cocina, show de cocina china y el intercambio Los jóvenes en el comercio, en el que expondrán a dotectivos la contribución de la fuerza juvenil en el sector y sus programas estratégicos.

¿Quiénes exponen?

Según el comité organizador, como expositores podrán participar entidades jurídicas cubanas que califiquen como productores, comercializadores y exportadores, así otras instituciones y organismos cubanos vinculados al mercado externo.

Los expositores solo podrá exhibir, promover y comercializar en el stand sus productos, que incluyen inventarios de lento movimiento y ociosos. Por otra parte, no podrá ofrecer a terceros parte o la totalidad de su stand, sin autorización expresa de la Empresa Provincial de Comercio de La Habana.

En la feria deberán cumplirse las medidas asociadas a la prevención de la COVID-19, aprobadas por el Centro Provincial de Higiene, Epidemiologia y Microbiología de La Habana para la feria de oportunidades. entre ellas, prohibir la entrada al recinto de todas las personas con signos y síntomas respiratorios, extremar las medidas higiénico-sanitarias, establecer el uso de nasobuco y la desinfección de las manos con hipoclorito de sodio al 0,1% de manera obligatoria a la entrada, así como garantizar la disponibilidad de productos detersivos e hipoclorito para el lavado de las manos.

Vea también:

Reconocen a trabajadores de los Servicios Comunales de La Habana